Sociedad
Intentan despojar a la Iglesia una de las parroquias más antiguas de Zaragoza
El alcalde Santisteve encarga un informe jurídico y el Arzobispado ve disparatado cuestionar la titularidad del templo
![Ábside de la iglesia de La Magdalena, edificada en el siglo XIV en el solar que antes ocupó otro templo románico](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/03/17/aragon_magdalena-kx3C--620x349@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Zaragoza sopesa emprender acciones legales para intentar retirar a la Iglesia Católica la propiedad de una de las parroquias más antiguas de Zaragoza , el templo de Santa María Magdalena. Todo esto, a la par que unas asociaciones vecinales de la zona en la que se enclava esta iglesia han abierto un «proceso participativo» para que los vecinos decidan qué uso dar al edificio.
Estos movimientos se producen a escasos meses de que la iglesia de la Magdalena reabra sus puertas, tras haber permanecido en obras de restauración durante una quincena de años. En este momento se ultiman las obras de rehabilitación financiadas entre el Ministerio de Fomento y el Arzobispado de Zaragoza, que consta registralmente como titular del inmueble desde hace treinta años.
El alcalde zaragozano Pedro Santisteve , de la coalición ZEC (Podemos-IU) , se ha mostrado abierto a intentar que este templo deje de ser propiedad de la Iglesia y pase a ser de la Administración. De seguirse adelante por esta vía, se trataría de recurrir el trámite formal que se llevó a cabo en 1987 para que constara registralmente como bien de titularidad eclesiástica.
Estudiar esta vía es lo que ha encargado Santisteve a los servicios jurídicos municipales. Así se lo ha hecho saber a los colectivos que plantean abiertamente despojar el edificio de su función de culto religioso o compaginarla con otros usos sociales.
El «proceso participativo» para que sean los vecinos quienes decidan el uso de esta iglesia ha sido emprendido por las asociaciones ciudadanas de barrio Lanuza-Casco Viejo y la Asociación de Vecinos Magdalena «Calle y Libertad ». Defienden este «proceso participativo» porque -argumentan- «nos da la oportunidad de conocer qué es lo que piensa el vecindario y además puede servir para determinar múltiples usos compatibles en el mismo edificio».
Por otra parte, la asociación laicista Mhuel (Movimiento Hacia Un Estado Laico) reclama activamente al Ayuntamiento que emprenda acciones legales contra el Arzobispado para que esta iglesia zaragozana pase a ser de la Administración y, por tanto, quede legalmente despojada de su titularidad y uso religiosos.
El Arzobispado de Zaragoza no ha tardado en reaccionar y ha considerado disparatado que se cuestione la titularidad católica de la que es una de las iglesias más antiguas de la capital aragonesa, cuya función religiosa se ha mantenido ininterrumpidamente a lo largo de los siglos. De hecho, ahora mismo la sigue manteniendo, pese a estar cerrada, porque sigue siendo sede parroquial aunque las actividades y ceremonias del día a día se lleven a cabo provisionalmente -en tanto dura la restauración- en otro edificio.
La iglesia de la Magdalena es un valioso templo mudéjar construido en el siglo XIV y ampliamente remozado en su interior al gusto del barroco en los siglos XVII y XVIII. Pero está constatado que el solar que ocupa este edificio mudéjar ya albergaba una iglesia románica anterior a principios del siglo XII. Un documento fechado en el año 1126 lo atestigua, al referirse a ese templo primitivo que fue sustituido luego por el edificio mudéjar que se conserva.
El Arzobispado ha dejado claro que, cuando en los próximos meses se reabra esta iglesia tras el largo proceso de restauración que se ha llevado a cabo en ella, volverá a funcionar a todos los efectos como parroquia abierta al público.