Así innova la industria farmacéutica aragonesa: desde camas antivirus a dietas contra el Covid persistente
Subvencionados con casi 9 millones de euros cuatro proyectos avanzados de la industria farmacéutica de Aragón
Camas realizadas con materiales que esquivan a los virus , modelos nutricionales que ayudan a mejorar la calidad de vida de los afectados por Covid persistente , vacunas contra el coronavirus desarrolladas y fabricadas en Aragón , y la transformación digital y sostenible de la cadena de suministro farmacéutica. Estos son los cuatro proyectos que ha seleccionado el Gobierno regional para beneficiarse de las subvenciones de innovación y desarrollo en el sector farmacéutico. Entre los cuatro se repartirán, en total, una subvención de 8,87 millones de euros , a lo que hay que sumar otro tanto en inversión privada.
Uno de los proyectos es promovido por la empresa biotecnológica Certest Biotec. Esta nueva iniciativa consiste en el diseño y obtención de vacunas de ARN en Aragón. Certest Biotec fue pionera en el desarrollo y fabricación de pruebas PCR y test de antígenos para la detección del Covid, un área de investigación y negocio en el que se adentró en cuanto irrumpió la pandemia, lo que ha relanzado la actividad de esta compañía radicada en Aragón.
Otro de los proyectos subvencionados lo promueve Industrias Hidráulicas Pardo. Se centra en la implementación de tecnologías avanzadas y en la investigación de nuevos materiales con propiedades antivíricas, destinadas a la fabricación de una nueva generación de camas hospitalarias.
Por su parte, la empresa Solutex ha sido seleccionada por su proyecto de investigación e intervención nutricional especializada en pacientes con Covid persistente, a fin de establecer un tratamiento que mejore su calidad de vida.
La cuarta iniciativa subvencionada la desarrolla Novaltia, en colaboración con la Fundación Universidad San Jorge, y consiste en la transformación digital y sostenible de la cadena de suministro farmacéutica.