Política
El Ingreso Mínimo Vital le costará al Ayuntamiento de Zaragoza tres millones de euros al año
El alcalde de la capital aragonesa, Jorge Azcón, pide al Gobierno de Sánchez que financie el refuerzo de plantillas que tendrán que hacer los ayuntamientos para tramitar el nuevo Ingreso Mínimo Vital
![Jorge Azcón (PP), alcalde de Zaragoza](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/06/15/aragon_azcon-kQME--1248x698@abc.jpg)
El nuevo Ingreso Mínimo Vital (IMV) impulsado por el Gobierno central y recientemente aprobado por el Congreso -con el respaldo de todos los partidos, excepto Vox- v a a generarle al Ayuntamiento de Zaragoza un sobrecoste administrativo de tres millones de euros . Es lo que tendrá que gastarse en reforzar la plantilla del personal dedicado a tramitar estas rentas públicas para personas o familias desfavorecidas.
Así lo ha avanzado el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quien ha pedido al Gobierno central que asuma ese sobrecotes de gestión que les va a acarrear a los ayuntamientos el IMV. En concreto, el que le va a suponer al Ayuntamiento de Zaragoza.
Azcón ve bien que los ayuntamientos, el de Zaragoza en este caso, colabore en la tramitación de esta nueva prestación social impulsada por el Estado. Pero advierte que habrá que reforzar la plantilla de personal, porque, de lo contrario, hay un alto riesgo de «colapso» en los servicios sociales municipales.
Según el alcalde de Zaragoza, los ayuntamientos ya tienen «dificultades económicas y de personal» , y tramitar el Ingreso Mínimo Vital supondrá una sobrecarga de trabajo que no van a poder asumir si no contratan más personal.
El Ayuntamiento de Zaragoza calcula que tendrá que contratar a unas 40 personas, con un coste anual que podría superar los 3 millones de euros. Y Azcón ha insistido en que «actualmente no tenemos» ese dinero.
Por eso, ha insistido en que el Gobierno central, si quiere que los ayuntamientos realicen la tramitación del Ingreso Mínimo Vital, deben aportar los fondos necesarios para reforzar sus plantllas de funcionarios. Asegura que los servicios sociales municipales ya están sobrecargados y, con el personal que tiene actualmente, no pueden asumir más funciones. Ya están «al 110 % de su capacidad», según el alcalde Azcón.