Arte
La iglesia del Monasterio de Piedra será restaurada tras más de 150 años en ruinas
Los dueños de este conjunto cisterciense se comprometen a encarar una primera fase de rehabilitación
![Pese a su estado ruinoso, la iglesia abacial conserva en pie interesantes restos arquitectónicos y decorativos](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/05/31/aragon_piedra2-kWYH--1240x698@abc.jpg)
La iglesia del Monasterio de Piedra será restaurada tras permanecer 150 años en ruinas. Los dueños de este viejo conjunto cisterciense, convertido desde hace más de un siglo en próspero enclave turístico, se han comprometido ante el Gobierno aragonés a encarar una primera fase de rehabilitación de la histórica iglesia abacial.
Estas obras han sido proyectadas coincidiendo con la conmemoración, el próximo año 2018, del 800 aniversario de la entrada de los primeros monjes cistercienses en este conjunto y, por tanto, de la creación de la comunidad religiosa del Monasterio de Piedra, en Nuévalos (Zaragoza).
La vida monástica se mantuvo allí hasta la Desamortización de Mendizábal, en 1835, aunque ya por entonces el cenobio llevaba años en declive, tras haber sido duramente azotado por la Guerra de la Independencia y, después, tras haber sido suprimido de nuevo en 1820, durante el Trienio Liberal.
La Desamortización de Mendizábal supuso el punto y final para este monasterio cisterciense. Sus abundantes bienes artísticos acabaron subastados entre 1840 y 1850, y el monasterio sufrió un serio deterioro al permanecer totalmente en desuso durante años.
En 1843, el Estado vendió este imponente conjunto arquitectónico y sus numerosas tierras a la catalana familia Muntadas . A este linaje familiar sigue perteneciendo en la actualidad. En 1844, Federico Muntadas empezó a configurar la reconversión del Monasterio de Piedra como enclave turístico y piscifactoría .
La mayor parte del viejo cenobio se ha conservado, pero diversos elementos -entre ellos la iglesia- se perdieron o subsisten en estado ruinoso. En el caso de la iglesia abacial, se conservan aún interesantes partes de su arquitectura original y algunas de sus capillas, en las que se aprecian valiosa muestras de decoración barroca. Sin embargo, está totalmente al descubierto, le faltan por completo sus techumbres y solo quedan en pie una parte de sus muros.
Ese estado ruinoso ha conseguido mantener un equilibrio estético que, desde hace años, ha convertido lo que queda de la iglesia abacial como uno de los atractivos turísticos del conjunto, y como escenario de celebraciones religiosas y culturales.
Ahora, en el marco del acuerdo de colaboración suscrito entre el Monasterio de Piedra y el Gobierno aragonés para la conmemoración del 800 aniversario de la fundación de este cenobio, la empresa propietaria del conjunto se ha comprometido a acometer una primera fase «parcial» de rehabilitación de la iglesia abacial. Las obrsa las financiará esta empresa en exclusiva, ya que el convenio firmado con el Gobierno aragonés no contempla inversión pública alguna en el Monasterio de Piedra.
El convenio tampoco detalla cuánto dedicará a estas obras la sociedad propietaria del Monasterio de Piedra, ni el alcance exacto de esta fase de rehabilitación que, en cualquier caso, se centrará especialmente en consolidar los restos existentes y en recuperar algunos de los más interesantes detalles arquitectónicos que aún se mantienen en pie en la vieja iglesia abacial.