Banca
Ibercaja quiere cerrar 160 oficinas y desprenderse de 686 empleados
El banco aragonés detalla las cifras de su plan de recortes, pero está en el aire qué sucursales concretas se cerrarán
![Ibercaja cuenta actualmente con 5.500 trabajadores repartidos en 1.250 oficinas](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/03/23/aragon_ibercaja3-kttC--620x349@abc.jpg)
Ibercaja ha detallado ante los representantes sindicales de la entidad el plan de recortes que ha diseñado para aplicarlo de inmediato quiere cerrar 160 oficinas y desprenderse de prácticamente 700 empleados . Este ajuste de estructuras se llevará a cabo entre este año y el próximo.
Los datos fueron presentados por los directivos del banco aragonés durante la reunión que mantuvieron este miércoles con los representantes sindicales. Estos últimos dicen sentirse «decepcionados» ante el plan presentado por Ibercaja, que consideran «injustificado» a tenor de la carga de trabajo que tienen actualmente las oficinas.
La cúpula de la entidad ha hecho públicos los datos de detalle de su plan de ajuste, pero sin definir todavía qué sucursales concretas pretende cerrar . Quiere eliminar el 12% de sus oficinas repartidas por toda España, lo que supondría el cierre de 160 sucursales. Eso irá acompañado de un expediente de regulación de empleo (ERE) para desprenderse de 686 de los 5.550 trabajadores que actualmente tiene el banco aragonés en toda España, sobre todo en Aragón.
De esos 686 puestos de trabajo que pretende eliminar, 532 se trata de plazas situadas actualmente en la red de oficinas, mientras que el resto (154) son plazas a extinguir en la sede central de Ibercaja y en sus seis direcciones territoriales.
Ibercaja, que el año pasado obtuvo un beneficio neto de 143 millones de euros el año pasado -un 70% más que en 2015- ha eliminado 830 empleos desde el año 2013 , con los tres ERE que ha ido encadenando desde entonces.
Esta entidad cuenta actualmente con una plantilla de unos 5.500 trabajadores, repartidos en 1.250 oficinas . Aragón concentra aproximadamente la mitad de sus recursos humanos y de sus sucursales, con más de 2.500 empleados y casi 500 oficinas.
Ibercaja ha ido recortando su plantilla y su red de sucursales en los últimos años, con ajustes dirigidos, sobre todo, a readaptar su estructura ante el solapamiento de sucursales con el que se encontró al absorber a Caja 3 , formada por Caja Círculo de Burgos, Caja Badajoz y la aragonesa Caja Inmaculada (CAI). Esta última concentraba su red de sucursales en Aragón, en un mercado coincidente con el principal escenario de operación de Ibercaja.
Hasta ahora, los ERE aplicados han contado con pactos previos con los sindicatos y se han desarrollado a través de prejubilaciones y bajas incentivadas. Aunque ahora se habla también de que la mayor parte de las salidas sean mediante esa fórmula -las condiciones económicas aún están por definirse-, lo que afectaría a trabajadores de 58 años o más, los sindicatos han advertido que el volumen de plazas que pretende eliminar Ibercaja hace temer por que se descenadenen un importante número de despidos y traslados forzosos.
Tanto UGT como CC.OO. consideran que las cifras de cierres y amortización de empleos presentados por Ibercaja no se justifican con la carga de trabajo que hay actualmente en las oficinas. Así han coincidido en señalarlo tanto el portavoz de CC.OO. en Ibercaja, Miguel Ángel Villalba, como la de UGT, Victoria Camarena.
La dirección del banco aragonés y los representantes sindicales se han emplazado para mantener una nueva reunión el próximo martes, 28 de marzo, para seguir avanzando en las negociaciones y en los detalles del plan de ajuste previsto por Ibercaja.