Sociedad
La huelga de profesores divide a los sindicatos y genera controversia en la Junta Electoral
El paro, convocado por CGT, STEA y CCOO, reclama reducir el horario de clases de los docentes de la enseñanza pública
La huelga de profesores convocada en Aragón en vísperas de las elecciones autonómicas del próximo domingo ha generado controversia en la Junta Electoral y división entre los sindicatos. El paro tiene lugar este jueves, para exigir menos horas de clases para los docentes tanto de Secundaria como de Infantil y Primaria. La protesta ha sido convocada por CGT, STEA y CCOO, frente a UGT, CSIF y ANPE, que se han desmarcado y no secundan el paro.
En la enseñanza pública aragonesa trabajan unos 16.500 profesores repartidos entre Infantil, Primaria y Secundaria. Los sindicatos convocantes piden que los profesores de Secundaria pasen a dar 18 horas a la semana, y 23 horas en las aulas de Infantil y Primaria.
El asunto ha entrado de lleno en la recta final de la campaña electoral, por las connotaciones políticas que tiene esta convocatoria de huelga en vísperas de las elecciones autonómicas. La protesta tiene como destinatario el Gobierno aragonés, que es precisamente lo que se dirimen en los comicios regionales del domingo.
La Junta Electoral de Huesca ha entendido que esa carga política y electoral de la protesta obliga a limitarla y ha denegado la autorización para la concentración que iba a tener lugar en la tarde de este jueves en la capital oscense. La decisión de esa Junta Electoral no ha sido secundada, sin embargo, por las de Zaragoza y Teruel, que no han limitado las concentraciones de protesta que han previsto los sindicatos ante la sede del Gobierno aragonés –el zaragozano Edificio Pignatelli- y ante el edificio que alberga a la Dirección Provincial de Educación en Teruel.