Coronavirus

Un hospital de Zaragoza, seleccionado por la OMS para ensayar medicamentos contra el coronavirus

El Clínico de Zaragoza participa en el estudio internacional promovido por la Organización Mundial de la Salud en 50 países para dar con tratamientos eficaces contra el coronavirus

Muestras en un laboratorio en el que se investiga contra el coronavirus Reuters

R. P.

Un hospital aragonés ha sido incorporado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a una red internacional que se ha creado para probar la eficacia de diversos medicamentos contra el coronavirus . El estudio clínico va a medir los resultados obtenidos con diversos tratamientos que se están poniendo en práctica con pacientes de Covid-19 en todo el mundo.

En este estudio participan hospitales de 50 países. En España han sido seleccionados diez hospitales, y uno de ellos es el Clínico de Zaragoza capital , que trabajará en este trabajo internacional en el seno del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. Por parte aragonesa, el investigador principal del estudio es el doctor José Ramón Paño, del Servicio de Enfermedades Infecciosas.

El estudio se realiza mediante el ensayo de diversos medicamentos y técnicas combinadas, con el fin de «evaluar y obtener evidencia científica sobre la eficacia de tratamientos en pacientes hospitalizados que han dado positivo en coronavirus ya que, hasta ahora, después de varias semanas de pandemia, los estudios realizados no eran controlados», han informado fuentes de la Consejería aragonesa de Sanidad.

Los pacientes que acepten participar en el ensayo recibirán un tratamiento seleccionado de forma aleatorio de entre los cinco que hay disponibles y que se examinan en este estudio internacional. Los pacientes que admitan formar parte de estos ensayos deben ser mayores de 18 años y con Covid-19 positivo confirmado en laboratorio. Además, no han debido recibir previamente ninguno de los medicamentos sometidos a estudio.

Cinco tratamientos diferentes

Un grupo de pacientes recibirá el tratamiento convencional que se viene dando a todos los pacientes con coronavirus que acuden al hospital. Un segundo grupo será tratado con el antiviral «Remdesivir», producido por la compañía Gilead y usado contra el ébola. El tercer grupo recibirá una combinación de «Lopinavir» y «Ritonavir», comúnmente usados para portadores de VIH. El cuarto grupo añadirá a esos dos antirretrovirales el uso de «Interferon beta», usado contra la esclerosis múltiple. Finalmente, el quinto grupo de pacientes recibirá la «Chloroquina», un medicamento utilizado contra la malaria y el reumatismo.

Los resultados serán examinados por un comité de expertos a nivel mundial, encargado de hacer un seguimiento a los datos obtenidos y de comprobar si alguno de los tratamientos ralentiza la progresión o mejora la supervivencia a la enfermedad. La OMS cifrará y mantendrá la información de los pacientes, por lo que los datos de los pacientes serán totalmente anónimos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación