Sociedad
La homosexualidad entra por ley en los planes de estudios de los colegios aragoneses
El proyecto de ley del Gobierno regional PSOE-CHA también obliga a los centros a «planes de diversidad»

La homosexualidad pasará a ser materia de estudio obligatorio en los colegios e institutos aragoneses . Será una de las consecuencias inmediatas de la nueva Ley de Igualdad y contra la discriminación sexual que está tramitando el Gobierno regional PSOE-Chunta.
Este martes, el Consejo de Gobierno de la Comunidad autónoma aprobó el proyecto de ley, que ahora encara su tramitación en las Cortes regionales para su aprobación definitiva y entrada en vigor.
Entre otros aspectos, el texto establece la obligación de que la homosexualidad, la transexualidad y la bisexualidad pasen a ser materia de estudio en los centros de enseñanza de Aragón. Además, los centros quedarán igualmente obligados a elaborar y poner en práctica «planes integrales sobre diversidad» sexual. Asimismo, se elaborarán protocolos de prevención para evitar la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, y se promoverán campañas y acciones formativas dirigidas a luchar contra la discriminación sexual.
El proyecto de ley que ha recibido su visto bueno en el Consejo de Gobierno del Ejecutivo aragonés también establece un régimen específico de sanciones para quienes incurran en discriminación por razón de orientación sexual. Así, el nuevo texto contempla sanciones de hasta 45.000 euros, para los casos más graves, y de un mínimo de 200 euros para los hechos sancionables más leves.
Además, también dependiendo de la gravedad de la infracción, el culpable podrá ser sancionado con la prohibición de que pueda acceder a ayudas públicas e incluso con la inhabilitación para el desempeño de ciertos puestos públicos.
La ley también incide en los protocolos que han de llevarse a cabo en otros ámbitos para luchar contra la discriminación por motivos sexuales y garantizar la igualdad en este campo. Por ejemplo, en la atención sanitaria y en materia laboral. Así, se llevarán a cabo planes específicos para los inspectores de trabajo , en aras a que persigan específicamente casos de discriminación laboral por razones de orientación sexual.