Sucesos
Cae un «hólding» español de narcos: 18 detenidos y cuatro toneladas de hachís intervenidas
Con epicentro en Zaragoza, transportaba droga en grandes camiones y tenía sedes logísticas en Granada y Alicante
La Policía Nacional ha dado por desmantelado un «hólding» empresarial español dedicado al tráfico de drogas , que tenía su epicentro en Zaragoza y que disponía de infraestructuras de almacenamiento y transporte repartidas por varias provincias españolas. En concreto, en Granada y Alicante. Los seguimientos llevaron también a los investigadores hasta Málaga.
La organización se dedicaba a importar grandes cantidades de hachís que llegaban a la costa andaluza desde Marruecos. Tras recoger la droga en la costa, la transportaba en camiones de gran tonelaje en rutas por España y el resto de Europa .
La operación se ha saldado con la intervención de cuatro toneladas de hachís en varios alijos. Han sido detenidas 18 personas, «la gran mayoría españoles» y varios marroquíes , según han indicado a ABC fuentes próximas a la investigación. Catorce de los detenidos han ingresado en prisión provisional por orden del juez que lleva el caso. Ocho han sido detenidos en Alicante, cinco en Zaragoza, cuatro en Granada y uno en Francia. Varios de ellos tenían antecedentes delictivos por hechos similares.
Entramado de empresas tapadera
Según han explicado las mismas fuentes, la organización había creado un entramado de sociedades mercantiles para dar apariencia de legalidad a sus operaciones. Oficialmente se dedicaba al transporte internacional de mercancías por carretera, pero en realidad tras esa actividad declarada se escondía el tráfico de hachís en grandes cantidades.
«Los arrestados ocultaban su actividad ilícita con mercantiles ficticias que simulaban la existencia de relaciones comerciales internacionales entre empresas europeas», explicó este miércoles la Policía. Las sociedades tenían su sede en Zaragoza, pero o no había ni rastro de ellas en los domicilios que tenían declarados o no había una actividad real en esas sedes sociales, según han explicado las mismas fuentes.
Para el traseigo de la droga, además de la flota de vehículos de gran tonelaje con que contaba este «hólding», también disponía de una red de inmuebles que usaban como infraestructura logística y para ocultar los cargamentos de droga.
Durante la operación policial se han registrado diez inmuebles que conformaban esa infraestructura y que están situados en Alicante, Granada y Zaragoza. Las investigaciones se han desarrollado en Alicante capital, en la localidad alicantina de San Vicente del Raspeig, en Atarfe (Granada), en Málaga y en Zaragoza .
Varios camioneros, entre los detenidos
Según los investigadores, las empresas tapadera tenían su sede social en la capital aragonesa. Era donde se organizaban las rutas de transporte, donde se dirigían las flotas de camiones y se contrataba a los conductores, que se cuentan entre los detenidos.
En la práctica, la operación seguía la siguiente ruta: los cargamentos de hachís eran recogidos en la costa andaluza, de allí eran transportados en furgoneta a un almacén secundario situado en Atarfe (Granada). Posteriormente se trasladaba a Alicante, donde estaba el almacén principal. Y desde Alicante, en rutas con camiones de gran tonelaje, se transportaba droga a países europeos, sobre todo a Francia y Alemania , según han explicado las mismas fuentes.
El estupefaciente se camuflaba en cargamentos de muebles en los que se ocultaba la droga cuando era trasladada desde la nave empresarial que la organización utilizaba en Alicante. «Se trataba de una organización muy especializada y tremendamente activa», han indicado fuentes de la investigación.
Más de tres meses de investigaciones
La operación se inició hace menos de cuatro meses, a finales de septiembre, cuando fue interceptado en Francia un primer alijo de 1.240 kilos de hachís en un camión español. A partir de ahí, las investigaciones se centraron en España. La Policía Nacional desplegó un intenso dispositivo de seguimientos y vigilancia que fue desvelando los detalles de esta organización y sus integrantes.
Además de los 4.073 kilos de hachís, la Policía también ha intervenido dos cabezas tractoras de camión, siete remolques de gran tonelaje, seis vehículos y dos máquinas compactadoras de cartón, así como documentación relacionada con la actividad de esta banda. La investigación patrimonial ha permitido bloquear siete inmuebles en distintas provincias españolas, 32 vehículos y numerosas cuentas bancarias a nombre de los imputados.
Noticias relacionadas