Sociedad
El histórico monasterio cisterciense de Veruela acogerá bodas civiles
El cenobio es propiedad de la Diputación de Zaragoza, que ha vuelto a autorizar estas ceremonias suspendidas hace 21 años
![El Monasterio de Veruela fue fundado en el siglo XII por la Orden del Císter](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/06/12/monasterio_veruela-k6ZD--620x349@abc.jpg)
Casarse por lo civil, pero entre los muros de un recinto religioso . Aparente paradoja que, sin embargo, se volverá a dar en el histórico monasterio cisterciense de Veruela (Zaragoza) . Ante las solicitudes de parejas que querían casarse por lo civil en ese cenobio, la Diputación de Zaragoza (DPZ) -titular del recinto- ha decidido autorizarlo, algo que no ha gustado al Obispado de Tarazona.
Este conjunto, en cuya hospedería monacal se alojaron en el siglo XIX a temporadas los hermanos Bécquer, está en manos de la DPZ desde 1976. Unos años después de que los últimos monjes lo abandonaran, el Estado cedió el cenobio a la Diputación Provincial en usufructo. Dos décadas después, la DPZ pasaba a quedárselo en propiedad, a todos los efectos.
Desde entonces, en sentido estricto, es un inmueble de titularidad civil. Pero en los sucesivos obispos de Tarazona, durante todas estas décadas, han pedido que los usos que se le den al recinto por parte de la Administración tengan en cuenta que se trató, durante siglos, de un recinto sagrado. La posición no ha cambiado. El actual obispo, Eusebio Hernández, ya ha dicho que no le gusta que en el Monasterio de Veruela se vuelvan a celebrar bodas civiles, según ha declardo al diario aragonés Heraldo.
No le gusta al prelado, como tampoco a quien en los años 80 estaba al frente de la Diócesis cuando la DPZ, bajo la presidencia del socialista Pascual Marco, decidió por vez primera autorizar bodas civiles en ese recinto.
En 1995 la Diputación pasó a ser gobernada por la coalición PP-PAR, y anuló la autorización dada unos años antes por el PSOE. Dejaron de celebrarse bodas civiles en este monasterio situado en las estribaciones del Moncayo.
Ahora la DPZ está gobernada por el PSOE y ha decidido que otra vez puedan celebrarse estos enlaces, ante la demanda de parejas que han pedido fecha para casarse por lo civil en Veruela. La primera boda civil que hay programada y autorizada tendrá lugar el próximo 12 de noviembre.
Los enlaces civiles tendrán lugar en el refectorio del convento, el lugar que los monasterios reservan para la reunión de los monjes y como comedor. La DPZ tiene establecida una tasa de 150,25 euros por boda con carácter general.
El Monasterio de Veruela fue fundado por los cistercienses en el siglo XII. Desde el año 1145 hasta 1835 lo habitaron los monjes del Císter. Con la Desamortización de Mendizábal perdió temporalmente la vida monástica, que recuperó en 1877 con la llegada de los jesuitas. La Compañía de Jesús habitó el conjunto hasta el año 1975.