Comercio
El histórico Mercado Central de Zaragoza reabre al público tras dos años de obras
Las instalaciones, una joya modernista de 1903, pasa a contar con 78 puestos, de los que nueve aún están vacantes. En las obras se han invertido casi nueve millones de euros
El histórico Mercado Central de Zaragoza , inaugurado en 1903, reabrió al público este jueves tras haber permanecido cerrado durante prácticamente dos años , los que han durado las obras de remodelación que se han llevado a cabo con una invesión de casi nueve millones de euros . Ha sido un complejo y profundo proceso de renovación concebido con un doble objetivo: mantener vivo y en perfecto estado esta joya de la arquitectura modernista de Aragón y, al mismo tiempo, dotar a este espacio de una mayor funcionalidad que haga más competitiva su actividad comercial.
El Mercado Central fue inaugurado oficialmente unas horas antes de abrirse al público. La víspera, el martes, tenía lugar el acto institucional de inauguración, con la presencia del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón (PP), que agradeció el trabajo realizado en la pasada legisalatura por sus antecesores -el gobierno municipal de Pedro Santisteve (ZEC)- y que recordó también la labor desempeñada por otros alcaldes que acometieron proyectos de recuperación o potenciación del Mercado Central. Entre ellos, citó a los desaparecidos Ramón Sáinz de Varanda y José Atarés.
El Mercado Central es un edificio de gran valor histórico-artístico y catalogado como tal. Empezo a construirse en 1902 y fue inaugurado al año siguiente. Lo proyectó el arquitecto turiasonense Félix Navarro, que se nutrió de las corrientes del modernismo y de esa combinación entre el hierro, la forja y el ladrillo que se abrieron paso a finales del siglo XIX y que él absorbió en París, cuando visitó la Exposición Universal de 1889 y su principal símbolo, la Torre Eiffel.
Enclavado en el corazón del Casco Antiguo de Zaragoza, al pie de la línea del tranvía, junto a los restos de las murallas romanas y al lado de la Plaza del Pilar, el Mercado Central reabre sus puertas con una mayor funcionalidad. Se ha perseguido ofrecer espacios más amplios, ganar en estética, en imagen de amplitud y en accesibilidad, así como en horario de apertura. Además de complementarse la actividad de los comercios detallistas con establecimientos de hostelería, el Mercado Central estará abierto también los fines de semana y combinará su uso comercial con el cultural y con la vertiente turística.
De los 160 puestos que había en el Mercado Central con anterioridad se pasa a los 78 actuales. De ellos, 69 están ocupados y otros nueve están pendientes de que se resuelva el correspondiente concurso para su adjudicación.
«Recuperamos una joya para la ciudad que es un perfecto icono de lo que ha sido el Modernismo en nuestro país», señaló el alcalde durante la inauguración, en referencia a este «proyecto colectivo», que ha ido superando varias reformas desde su puesta en marcha hace 117 años. Y cien años más deseó el alcalde que dure esta reforma, a la par que el representante de los detallistas invitaba a mirar al futuro y no al pasado para «estar a la altura» de la ciudad y de los consumidores.