Empleo

Histórica caída del paro en Aragón en marzo

El mes pasado se crearon casi 3.500 empleos en la región y la cifra de desempleados se sitúa ya por debajo de los 78.000

Aragón suma ya 537.000 ocupados, entre asalariados y autónomos Fabián Simón

Roberto Pérez

Aragón cerró el mes de marzo con una caída histórica de sus cifras de paro , en línea con los buenos datos que se han registrado a nivel nacional en términos tanto de creación de empleo como de reducción del número de parados.

Esta comunidad autónoma creó el pasado marzo casi 3.500 empleos netos , lo que ha permitido reducir la cifra de paro, que se sitúa ya por debajo de los 78.000 desempleados , según las estadísticas oficiales que hizo públicas este martes el Ministerio de Trabajo.

Es la mayor caída mensual del paro que se produce en Aragón en un mes de marzo desde el año 1998. Y, en términos interanuales -de marzo de 2016 a marzo de 2017- es el mayor descenso del desempleo registrado en Aragón desde el año 1989.

El mes pasado esta región logró una afiliación media a la Seguridad Social de 536.923 ocupados -entre asalariados y autónomos-, 3.469 más que en febrero y 15.949 más que en marzo del año pasado.

Por provincias, en la de Zaragoza se ha incrementado la ocupación en 2.157 puestos durante el mes pasado, 701 en Huesca y 610 en Teruel. En comparación con marzo de 2016, la provincia de Zaragoza tiene ahora 12.422 ocupados más, la de Huesca 2.775 más, y 753 más la de Teruel.

En cuanto al paro registrado en Aragón, marzo acabó con 77.533 inscritos en las oficinas de Empleo de esta región, 1.560 menos de los que había en febrero y 12.108 menos de los que había en marzo del año pasado. Esto supone un descenso del paro del 2% en un mes, y del 13,5% en el acumulado de los doce últimos meses.

Casi 46.000 contratos de trabajo en un mes

Durante el mes pasado se firmaron en Aragón un total de 45.787 contratos de trabajo , 6.971 más de los que se rubricaron en febrero, lo que supone un aumento del 18% en un solo mes. En comparación con marzo del año pasado, la contratación se ha incrementado en un 15,1% -6.020 contratos laborales más en marzo de este año que en el de 2016-.

Los hombres se beneficiaron del 54,5% de los contratos de trabajo firmados en Aragón el mes pasado, mientras que el 45,5% fueron para mujeres.

La inmensa mayoría de los contratos de trabajo que se firman son temporales. Así, de los 45.787 que se rubricaron en Aragón el pasado marzo, solo 5.204 fueron fijos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación