Empleo

Hasta 6.000 euros de subvención para mujeres que monten negocios en la provincia de Zaragoza

Deben ser mujeres que estuvieran en paro y hayan decidido montar su propia empresa en el medio rural

Las subvenciones son para negocios promovidos por desempleadas en cualquier municipio de la provincia de Zaragoza, salvo en la capital. En la imagen, vista de La Almunia de Doña Godina F. Simón

ABC

La Diputación de Zaragoza (DPZ) acaba de lanzar una nueva convocatoria de su plan anual de subvenciones para apoyar a mujeres que monten negocios en cualquier municipio de la provincia, excepto en Zaragoza capital . La convocatoria está dotada con un total de 150.000 euros y prevé subvenciones de hasta 6.000 euros por emprendedora .

El objetivo es dinamizar la economía del medio rural con un especial apoyo al autoempleo femenino en la provincia . Se enmarca en las acciones de lucha contra la despoblación y de activación económica de pequeños y medianos municipios, según ha destacado la diputada delegada de Igualdad de la DPZ, Pilar Mustieles.

«A su vez, tratamos de promocionar la igualdad de oportunidades a la hora de emprender negocios en el mundo rural, fomentando así la consolidación de empresas lideradas por mujeres en los municipios zaragozanos», recalca Mustieles.

Las bases de la convocatoria ya se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia y los plazos definitivos de presentación de las solicitudes se conocerán una vez finalice el estado de alarma por la epidemia del coronavirus.

De entrada, pueden beneficiarse de este plan todas las mujeres que estén desempleadas y que se hayan establecido o se vayan a establecer como autónomas desde el 1 de julio de 2019 hasta el 30 de mayo de 2020 ; que además estén empadronadas en alguno de los municipios de la provincia, a excepción de la capital; y que se hayan dado o se vayan a dar de alta en el censo del impuesto de actividades económicas.

«Con este plan de autoempleo femenino subvencionamos hasta el 80% del presupuesto total del proyecto, y con un límite de 6.000 euros por solicitante. De esta forma, apoyamos económicamente a estas emprendedoras con los gastos que conlleva la puesta en marcha de sus nuevos negocios», destaca Mustieles.

Las trabajadoras que reciban las ayudas están obligadas a mantener la actividad subvencionada durante al menos un año , así como a someterse a actuaciones de comprobación y control por parte de los Servicios Técnicos Provinciales.

A la hora de establecer la cuantía de la ayuda concedida, los técnicos del servicio de Bienestar Social y Desarrollo tendrán en cuenta criterios como la población del municipio en el que se vaya a desarrollar la actividad (las localidades más pequeñas reciben más puntuación); el hecho de que la solicitante tenga a su cargo hijos de menos de 12 años o personas mayores o discapacitadas; o la posibilidad de que la emprendedora sea víctima de violencia de género o sufra una discapacidad.

En la concesión de las subvenciones también se pondera la edad de la solicitante (se favorece a las menores de 30 años y a las mayores de 45); el tipo de actividad del nuevo negocio (se priman los nuevos yacimientos de empleo, como los servicios a dependientes, y las relacionadas con las nuevas tecnologías, la sociedad de la información o los servicios culturales y de ocio); la vinculación de la actividad con el nivel de estudios de la emprendedora (se dan más puntos cuanto más elevada es su titulación); y la valoración y el contenido del proyecto.

El año pasado, la Diputación de Zaragoza concedió ayudas a 31 emprendedoras de la provincia dentro de su plan de autoempleo femenino. Entre los negocios beneficiarios de estas subvenciones hubo una bioescuela, una asesoría, una gestoría, un gabinete de fisioterapia, una empresa de decoración personalizada de bodas y eventos, un negocio de cocina profesional, bares y cafeterías, tiendas de alimentación, pastelerías y panaderías, y comercios de ropa y complementos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación