Sucesos
Hallan muerto en el Pirineo aragonés a un senderista mexicano que llevaba 12 días desaparecido
El cuerpo sin vida de este hombre de 69 años ha sido hallado en el pico Navain, en el término de Fanlo
Tras doce días de búsqueda, este martes fue hallado el cadáver del senderista mexicano de 69 años que desapareció en el Pirineo aragonés cuando salió a realizar una travesía a pie por los alrededores de Vió, en la comarca oscense de Sobrarbe. El cuerpo apareció en la vertiente norte del pico Navain , perteneciente al término municipal de Fanlo (Huesca).
Según han informado fuentes de la Guardia Civil, el hallazgo se produjo a primera hora de la tarde de este martes. En torno a las 15.00 horas, miembros del dispositivo de búsqueda encontraron el cuerpo sin vida de este senderista.
El cadáver ha sido evacuado por personal de los grupos de montaña de la Guardia Civil con base en Boltaña y Huesca. Un helicóptero de la Benemérita trasladó el cadáver hasta Boltaña (Huesca), donde se le realizará la autopsia , según han indicado las mismas fuentes.
Este mexicano desapareció el sábado 3 de agosto . La víctima, Jesús Ríos, llevaba viviendo en la zona desde hacía un mes. Había llegado desde México para pasar una temporada en casa de su hija, que reside en esta zona de la comarca del Sobrarbe. Como hacía a diario, ese sábado salió a dar un paseo. Pero no regresó de la caminata. De inmediato se desplegó un intenso dispositivo de búsqueda a partir de Morillo de San Pietro, perteneciente al término municipal de Boltaña, que fue el último lugar en el que se le vio con vida.
Según han indicado fuentes oficiales, desde que se activó la búsqueda se han realizado unas intensas batidas y rastreos en los que han participado más de 500 personas , entre efectivos de la Guardia Civil, bomberos, agentes medioambientales del Gobierno aragonés, personal del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, guías de montaña y voluntarios. En la búsqueda han participado también helicópteros de la Guardia Civil y drones con los que se han realizado rastreos aéreos. Y en los últimos días se sumaron a la búsqueda seis especialistas en rescates llegados desde México.
«Durante estos doce días se ha reconocido una amplia área de terreno escarpado, boscoso, barrancos y zonas de alta dificultad técnica, en terreno abrupto y con vegetación muy frondosa», han explicado las mismas fuentes. Las batidas se han hecho tanto a pie como en vehículos todoterreno y motocicletas. Por tierra se ha rastreado una superficie de 300 kilómetros cuadrados, y los helicópteros revisaron desde el aire un área de 1.000 kilómetros cuadrados. En el dispositivo se han utilizado también 17 perros adiestrados en búsqueda de personas desaparecidas, dos helicópteros, ocho drones, más de 100 todoterrenos y motocicletas .
Noticias relacionadas