Sucesos
Hallan cinco granadas de la Guerra Civil en las balsas donde nace el río Jiloca
Forman parte de un arsenal abandonado en la contienda. En 2017 ya se extrajeron de esas aguas más de 500 artefactosf
La Guardia Civil ha localizado, extraído y neutralizado cinco granadas de mortero que se encontraban en el fondo de las balsas en las que nace el río Jiloca, una zona empantanada conocida como los «Ojos del Jiloca» , en el término municipal de Monreal del Campo (Teruel). Estas cinco granadas forman parte de un arsenal que fue abandonado allí por alguna unidad militar que tuvo que huir apresuradamente y que optó por desprenderse de esos artefactos echándolos al agua.
En el verano de 2017, los especialistas de la Guardia Civil extrajeron de esta z ona empantanada un total de 528 granadas de mortero , iguales que las que han extraído ahora.
Se trata de granadas de 81 milímetros de calibre. Las cinco extraídas ahora han sido destruidas mediante su explosión controlada. De esta neutralización se han encargado agentes de los grupos especiales de localización y desactivación de explosivos de la Guardia Civil.
Estos cinco artefactos fueron localizados por guardias civiles pertenecientes al Grupo de Especialistas de Actividades Subacuáticas (GEAS), que se encontraban realizando unas prácticas de submarinismo en los Ojos del Río Jiloca.
Fuentes de la Guardia Civil han indicado que, a lo largo del presente año, los especialistas en desactivación de la Benemérita han neutralizado un total de 135 artefactos de la Guerra Civil que se han localizado en diversos puntos de Aragón. Concretamente, 63 proyectiles de artillería, 32 granadas de mortero, 34 granadas de mano, tres bombas de aviación, una granada de fusil y dos espoletas.
Desde la Guardia Civil han aprovechado para subrayar que es extremadamente peligroso manipular este tipo de artefactos. Insisten en que, si alguien se topa con ellos, no debe tocarlos y ha de avisar inmediatamente a las fuerzas de seguridad.
«En caso de manipulación, por pequeña que sea, el resultado más probable es la explosión», han indicado las mismas fuentes. Han recordado que «en muchas ocasiones existe un exceso de confianza debido al aspecto deteriorado del artefacto por la acción del óxido y el paso del tiempo, pero es necesario reiterar que la mayoría tienen intacta su carga explosiva y son muy peligrosos».
Noticias relacionadas