Sociedad

Granjas evacuadas, campos inundados y pueblos en alerta por otra riada del Ebro

El río roza los ocho metros de altura en varios municipios zaragozanos. La punta de la crecida llega a Zaragoza este lunes

La crecida del Ebro ya se ha notado este fin de semana en Zaragoza, aunque la punta de la riada pasará por la capital aragonesa este lunes Fabián Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aragón mantiene activada la alerta de protección civil en los municipios ribereños del Ebro por una riada del Ebro que comenzó el viernes en los afluentes navarros y que ahora extiende sus efectos a la provincia de Zaragoza.

Este domingo las aguas del Ebro ya rozaron los ocho metros de altura a su paso por varios municipios zaragozanos , está inundando campos y, por precaución, ha obligado a evacuar granjas situadas en zonas próximas al cauce.

La punta de esta riada del Ebro entró en suelo aragonés en la madrugada de este domingo. En los municipios zaragozanos de Pradilla y de Novillas se superaron los 7,8 metros de altura.

Esta crecida ha disparado el caudal del Ebro hasta rondar los 2.000 metros cúbicos por segundo en el tramo que discurre en el límite entre Navarra y Aragón .

Eso ha hecho que el río se haya desbordado en diversos puntos y haya empezado a provocar la inundación de amplias extensiones de campos de cultivo. Desde la Asociación de Afectados por las riadas del Ebro (Asafre) dan por hecho que serán miles las hectáreas inundadas por esta riada en Aragón, pero temen que lo peor llegue dentro de unos días, en la semana de Navidad, porque está prevista una fuerte borrasca.

De momento, la actual riada sigue avanzando por el tramo aragonés del Ebro y mantiene en alerta a los municipios ribereños, incluida a Zaragoza capital. En cualquier caso, como suele ocurrir habitualmente, la inundación de campos de cultivo aguas arriba de Zaragoza hace que la crecida llegue amortiguada a la capital.

Según las previsiones de la CHE, la riada pasará por Zaragoza este lunes por la mañana con un caudal máximo de unos 1.700 metros cúbicos por segundo.

El presidente de Asafre, Alfonso Barreras, ha explicado que se están evacuando granjas en zonas próximas al Ebro, de forma preventiva . Según Barreras, esas evacuaciones empezaron a activarse el jueves, cuando se constató que iba a producirse una fuerte crecida del Ebro. Ha indicado que en el caso de las granjas la amenaza no solo es la inundación, sino que se queden inutilizados los caminos de acceso a esas explotaciones y las deje incomunicadas, sin posibilidad de llevar alimento a los animales.

Pese a los efectos que está teniendo ya esta nueva crecida del Ebro, la situación habría sido mucho más grave de no haber sido por los embalses de Yesa e Itoiz. Una vez más, estas presas han servido para contener una gran cantidad de agua de afluentes navarros. De haber llegado al Ebro, esos caudales hubieran desencadenado una gran riada de consecuencias mucho más dañinas.

Desde Asafre, por su parte, siguen criticando que las administraciones públicas sigan sin acometer un plan de limpieza en profundidad que devuelva al Ebro la capacidad de desagüe que ha perdido durante décadas. Eso hace –subrayan- que cada vez haya más inundaciones, más frecuentes y dañinas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación