Sucesos
Golpe a las finanzas del narcotráfico colombiano en España: 23 detenidos
La operación ha desmantelado dos organizaciones asentadas en Zaragoza y Madrid, que blanquearon millones de euros
![Un agente de la Guardia Civil, en el recuento de uno de los fajos de billetes intervenidos](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/07/11/aragon_1dinero-krpD--1248x698@abc.jpg)
Veintitrés personas detenidas y otras nueve imputadas es el saldo de la macrooperación contra las finanzas del narcotráfico en España , que ha permitido desarticular dos organizaciones controladas desde Colombia y que se dedicaban a recaudar, blanquear y transferir millones de euros procedentes del tráfico de estupefacientes y de otras actividades criminales. Estos grupos de blanqueo recibían y transferían grandes cantidades de dinero en efectivo que recibían de otros grupos delictivos asentados en España y Francia , para acabar enviándolo hasta los cabecillas en Sudamérica.
Según han informado fuentes de la Guardia Civil, la operación se inició en Zaragoza, a raíz de la alerta notificada en enero de 2017 por la Policía colombiana . Había obtenido información que apuntaba a la existencia de una base de blanqueo de capitales asentada en la capital aragonesa. La investigación realizada sobre el terreno por la Guardia Civil confirmó que esa información era certera. A partir de ahí se emprendió una operación que se ha saldado ahora con la desarticulación de una red formada por dos organizaciones, una de ellas asentada en Zaragoza y la otra en Madrid.
![Dos de los detenidos](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/07/11/aragon_3dinero-kyPD--510x349@abc.jpg)
Las detenciones y registros empezaron a producirse a principios de junio, aunque no ha sido hasta ahora cuando se han hecho públicos. Estas organizaciones afincadas en España trabajaban al servicio y bajo el estricto control de los grupos colombianos para los que blanqueaban los capitales.
A través de diversos procedimientos, movían el dinero para borrar su rastro, ocultar su procedencia ilícita y, tras pasar por testaferros, acabar trasladándolo a Sudamérica, hasta los líderes de las organizaciones criminales para los que trabajaban .
Según han informado fuentes de la Guardia Civil, las pesquisas realizadas hasta ahora han detectado operaciones de blanqueo de casi 2,5 millones de euros . Para estos manejos se apoyaban en criptomonedas como los bitcoins, en el envío de pequeñas remesas de dinero al extranjero –técnica conocida como «pitufeo»- y en la gestión de numerosas billeteras virtuales («wallets»).
Esta macrooperación ha sido coordinada por el Juzgado de Instrucción número 2 de Zaragoza, y las investigaciones las han llevado a cabo agentes del Grupo de Blanqueo de Capitales de la Unidad Central Operativa (UCO), la Policía Judicial de la Guardia Civil de Zaragoza y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) de la Policía colombiana.