Empresas

El Gobierno subvenciona con medio millón de euros la fabricación de mascarillas en Calatayud

Esta ayuda estatal ha sido concedida a la empresa DIMA. Además, el Ministerio de Industria ha repartido otros 900.000 euros entre tres empresas de La Muela, San Mateo de Gállego y Zaragoza que fabrican material sanitario contra el Covid

¿Son seguras las mascarillas de tela?

Fabricación de mascarillas sanitarias en la empresa bilbilitana DIMA, que ha sido subvencionada con 463.917 euros por el Ministerio de Industria

R. P.

El Ministerio de Industria ha subvencionado con casi medio millón de euros una fábrica de mascarillas de Calatayud . Se trata de la empresa DIMA (Desarrollo e Inveestigación Médica Aragonesa), que ha recibido una ayuda estatal de 463.917 euros para cofinanciar la ampliación productiva que esta empresa llevó a cabo en plena pandemia, con el fin de incorporar a su actividad la fabricación de mascarillas quirúrgicas e hisopos para la toma de muestras.

DIMA y la empresa Arpa de La Muela son las dos factorías más subvencionadas por el Gobierno central en Aragón, al amparo de la línea extraordinaria de subvenciones que puso en marcha para incentivar el desarrollo de proyectos empresariales centrados en la fabricación de material sanitario frente al Covid.

Al amparo de esta línea de incentivos, el Ministerio de Industria ha repartido un total de 1,36 millones de euros entre cuatro empresas de Aragón -las cuatro de la provincia de Zaragoza- que han desarrollado líneas de producción de material sanitario contra el coronavirus . Son cuatro de los 50 proyectos subvencionados por el Gobierno en toda España, a los que ha concedido ayudas que suman 11 millones y que respaldan una inversión productiva total de casi 20 millones de euros.

A la empresa Arpa de La Muela, el Gobierno central le ha concedido una subvención de 474.480 euros para apoyar la inversión que ha llevado a cabo en la puesta en marcha de una nueva línea de fabricación de mascarillas de alta protección, de los tipos FFP2 y FFP3.

Las otras dos empresas subvencionadas han sido Laboratorios Saphir, de Zaragoza capital, y Certest Biotec, ubicada en San Mateo de Gállego. A Saphir se le ha concedido una ayuda de 117.713 euros por la implantación de una nueva línea de fabricación de líquidos hidroalcohólicos. Y Certest Biotec ha sido subvencaionda con 300.121 euros por el desarrollo y fabricación de test rápidos de antígenos altamente sensibles y específicos para el diagnóstico del coronavirus.

La provincia de Zaragoza ha sido la tercera de España con más proyectos subvencionados , cuatro en total. Solo por detrás de las nueve iniciativas de producción de la provincia de Valencia y las 8 desarrolladas en la provincia de Barcelona.

La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha calificado de «éxito» esta línea de ayudas. Ha afirmado que «demuestra la capacidad productiva de numerosas empresas industriales de todos los rincones de España, muchas ajenas a los sectores sanitarios, que adaptaron sus sistemas de producción para que hoy España cuente con una producción a gran escala de productos higiénico-sanitarios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación