Política
El Gobierno intentará vender su vieja Comisaría de la Policía Nacional de Calatayud
Cuando se quede vacía, la pondrá en manos de la Gerencia de Infraestructuras de la Seguridad del Estado
El Gobierno intentará vender la vieja Comisaría bilbilitana de la Policía Nacional, aunque no ha descartado expresamente poder cederla al Ayuntamiento . Así se desprende de la respuesta que ha dado a la pregunta presentada en este sentido por la diputada socialista Susana Sumelzo , a raíz de que el alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda (PP), anunciara su intención de negociar con el Ministerio del Interior la compra de este edificio.
La actual Comisaría bilbilitana de la Policía Nacional data del año 1974. Fue construida sobre un solar que en su día compró el Ayuntamiento, que costeó el municipio y que luego le entregó gratis al Estado para que edificara allí la sede policial.
Hace tiempo que ese inmueble presenta importantes carencias operativas, lo que llevó a Interior a planificar la construcción de una nueva Comisaría en Calatayud y a prescindir de este viejo inmueble de casi medio siglo de antigüedad. Tras sonoros retrasos, las obras de construcción de la nueva comisaría arrancaron hace escasos días, y estarán terminadas, previsiblemente, en mayo del próximo año. Cuando la vieja comisaría se quede vacía, será asignada a la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado (GIESE), entre cuyos cometidos está la compra-venta de inmuebles.
El alcalde, José Manuel Aranda, cree que ese viejo edificio tiene interés para el Ayuntamiento y querría que sirviera como sede de la Policía Local -cuerpo que actualmente carece de comisaría y comparte dependencias en la Casa Consistorial-. El PSOE, sin embargo, no está de acuerdo con llevar allí a la Policía Local, aunque sí con que el edificio pase a manos del Ayuntamiento.
Pero también en esto último hay discrepancias. El alcalde habla de comprar, y el portavoz socialista, Víctor Ruiz , considera que es un planteamiento erróneo: «su obligación es pedir una cesión gratuita, ese debería ser el primer objetivo», subraya Ruiz, quien además considera que el gobierno municipal del PP perdió una «extraordinaria ocasión» cuando, hace tres años, le cedió gratis otra parcela al Ministerio del Interior , en la que ahora se está construyendo la nueva comisaría.
La ley permite negociar permutas de suelo entre administraciones públicas o incluso negociar condiciones de cesión . Por ejemplo, se podría haber negociado en aquel momento que el Ayuntamiento le cedía la parcela a Interior a cambio de que éste le entregara la vieja comisaría. O, al menos, haber fijado un precio 'político' a ese edificio a cambio de que el Ayuntamiento cediera la parcela. Sin embargo, el Ayuntamiento no negoció.
«Ahora el Ministerio del Interior ya le saca una ventaja de dos a cero a Calatayud -afirma irónicamente Victor Ruiz-, porque es la segunda parcela que se le entrega para el mismo fin en los últimos cincuenta años, y el Ayuntamiento no ha conseguido ninguna compensación inmobiliaria ni económica».
El PSOE ha instado al alcalde bilbilitano a que reconsidere su postura y exija al Ministerio del Interior la cesión gratuita de la vieja comisaría, más aún teniendo en cuenta que, en su respuesta parlamentaria, el Gobierno ha dejado abierta esa posibilidad. En ella se remite a la normativa estatal en materia de patrimonio público, y en esa normativa cabe la cesión de bienes estatales a ayuntamientos. El requisito es que el Ayuntamiento presente al Ministerio del Interior una memoria detallada en la que se expliquen los fines de utilidad pública e interés social que pretende dar a ese inmueble.
Víctor Ruiz ha recordado que el Ayuntamiento debe presionar al Ministerio en defensa para que, en defensa de los intereses urbanísticos y económicos de la ciudad, la vieja comisaría pase a manos municipales sin coste -como primera opción- o -como mucho- a un precio simbólico. Afirma que «es cierto que en su día Calatayud le cedió un solar y ahora tiene un edificio encima, pero también es cierto que el Ayuntamiento le ha cedido otro solar más y que el viejo edificio arrastra muchas carencias, que subsanarlas obligaría a invertir muchísimo, así que el valor real es cuestionable».