El Gobierno aragonés tumba el 85% de los proyectos presentados al plan de vivienda contra la despoblación

Las subvenciones solo llegarán a 28 de las 182 entidades locales que las han solicitado

El presidente aragonés, Javier Lambán (PSOE), junto a su consejero de Vertebración del Territorio y Vivienda, José Luis Soro, de la Chunta, en una imagen de archivo F. Simón

Roberto Pérez

Las ayudas del plan aragonés de vivienda rural contra la despoblación solo van a llegar al 15% de los ayuntamientos que las han solicitado . El corto presupuesto que ha reservado el Gobierno regional para esta línea de ayudas hace que la inmensa mayoría de las solicitudes hayan sido rechazadas.

El Ejecutivo socialcomunista del PSOE, Podemos, los soberanistas de la Chunta y el PAR ha repartido 1,17 millones de euros a través de esta línea de subvenciones , dirigida a cofinanciar la rehabilitación de edificios municipales para convertirlos en viviendas de alquiler para nuevos pobladores. Era el apartado estrella del nuevo paquete de subvenciones anunciado por el Gobierno de Javier Lambán al amparo de su Directriz Especial de Política Demográfica y contra la Despoblación, e integrado en el Fondo autonómico de Cohesión Territorial. Pero, finalmente, esas ayudas de vivienda solo van a legar a 28 de las 182 entidades locales que las han solicitado.

El 85% de las solicitudes han sido tumbadas, según consta en la resolución firmada por el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro (Chunta) . Acaba de ser publicada en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).

De entre los pocos ayuntamientos a los que van a llegar estas subvenciones, la ayuda media ronda los 42.000 euros . Además, de las solicitudes que han sido aceptadas, la mayoría se han concedido de forma parcial . Es decir, el Gobierno aragonés solo concederá una parte de la subvención solicitada, por entender que no reunían todos los requisitos necesarios para obtener la ayuda al completo.

Los beneficiados por el reparto

En total, ha aprobado repartir 512.338,81 euros entre doce entidades locales cuyas peticiones han sido aceptadas al completo: Griegos, Torre la Ribera, Fombuena, Las Peñas de Riglos, Monterde de Albarracín, Bijuesca, Sos del Rey Católico, Letux, Cascante del Río, La Sotonera, Canal de Berdón y Libros. Otros 657.543,07 euros se reparten entre 16 entidades locales a los que se ha concedido parcialmente la subvención que habían solicitado: Rillo, Longás, Torrijo de la Cañada, Valmadrid, Retascón, Huesa del Común, Fórnoles, Tronchón, Berrueco, Argente, Artieda, Las Parras de Castellote, Tramacastiel, Monforte de Moyuela, Fuentes Calientes y Miravete de la Sierra.

El objetivo de estas subvenciones es que los pequeños municipios dispongan de viviendas públicas en las que poder atraer nuevos habitantes con los que frenar el desierto demográfico que avanza por la mayor parte del territorio aragonés . De los 731 municipios que tiene Aragón, 218 no pasan de 100 habitantes empadronados, se encuentran en riesgo extremo de extinción. Y otros 327 municipios presentan un riesgo alto de extinción, al tener menos de 500 habitantes y, en la mayor parte de los casos, con censos envejecidos y falta de relevo generacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación