Sanidad

El Gobierno aragonés subleva a los médicos con un nuevo plan de Atención Primaria que los «ningunea»

Critican que se han enterado del plan por la prensa y lo califican de «precipitado y desorganizado»

El presidente Lambán y su consejera de Sanidad, Sira Repollés, este miércoles, en el solar del zaragozano Barrio de Jesús donde se va a consturir un nuevo centro de salud F. Simón

R. Pérez

Nuevo divorcio entre los sindicatos médicos y el Gobierno aragonés , ahora por un nuevo plan para la Atención Primaria que, según los facultativos, ha sido anunciado por el Ejecutivo regional sin incorporar ninguna de sus propuestas y sin abordar los problemas estructurales que se arrastran. No comparten el fondo del documento, pero tampoco las formas con las que el Gobierno del socialista Javier Lambán lo ha dado a conocer: a través de un comunicado de prensa, sin haberlo expuesto previamente a los representantes del colectivo médico. Los facultativos dicen sentirse «ninguneados» por el Gobierno autonómico.

Así lo han denunciado los sindicatos médicos de Atención Primaria de Aragón, Fasamet y CESM , escasas horas después de que, este mismo martes, la Consejería de Sanidad que dirige la también socialista Sira Repollés difundiera la nota de prensa en la que anunciaba el nuevo plan para los centros de salud (médicos de familia o de cabecera).

Fasamet y CESM-Aragón han asegurado que las formas y el fondo empleados por la Consejería de Sanidad han desatado la «indignación» del colectivo médico. Y califican el plan de «precipitado y desorganizado» .

«Falta de información», «desprecio a las propuestas» de los médicos de Atención Primaria y «paso atrás» en el servicio sanitario son algunos de los duros calificativos que han empleado los sindicatos médicos ante el documento anunciado por el Ejecutivo regional. Un plan que, a su juicio, no resuelve los problemas organizativos que se arrastran y que, por tanto, no va a contribuir a mejorar la atención a los pacientes.

Critican igualmente que el plan no ha sido presentado oficialmente a los facultativos , que son quienes lo tienen que aplicar en la práctica. Y censuran que se hable de ampliar la atención presencial en los centros de salud -tras la situación vivida durante la pandemia-, pero sin detallar «el plazo ni las fórmulas» para llevar a cabo esa mayor presencialidad, que actualmente cubre más del 30% de las consultas.

«Se nos sigue ninguneando (a los médicos)», denunció el presidente de estos sindicatos médicos, Leandro Catalán. Subrayó que los facultativos defienden «la máxima atención presencial, pero de una forma organizada». Y destaca que «debe ser el médico el que gestione su propia agenda y no el paciente», para garantizar tanto una atención médica óptima como unas adecuadas condiciones de seguridad sanitaria, con el mantenimiento de la distancia social frente al Covid y el cumplimiento de los aforos máximos. Sobre todo -afirma- teniendo en cuenta la precaria situación que presentan algunos centros de salud aragoneses.

Catalán ha censurado que la Consejería de Sanidad no haya aceptado las propuestas que aportaron los sindicatos médicos para disponer de más tiempo por paciente, mejorar la actual organización de los equipos de Atención Primaria y mejorar la calidad asistencial. El resultado, según los sindicatos médicos, es que se va a dar «un paso atrás» y se pierde la oportunidad de haber acometido «una reforma integral de la Atención Primaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación