Fiscalidad
El Gobierno aragonés ha recaudado 23,3 millones con el impuesto de las gasolinas
Lo implantó el año pasado y obtuvo en 2016 un 30% más de lo que había previsto ingresar con este impuesto
El Impuesto de los Hidrocarburos , que se paga en Aragón desde el año pasado, le ha reportado unos ingresos netos al Ejecutivo autónomo de 23,3 millones de euros durante el primer año de vigencia de este gravamen en la región.
Según los datos oficiales del propio Gobierno regional, en total ingresó 27,66 millones de euros con el «impuesto de las gasolinas». Pero, como ciertos colectivos profesionales tienen derecho a pedir la devolución de una parte de esa tributación, una vez descontadas esas devoluciones -que ascendieron a 4,3 millones de euros-, al Gobierno aragonés le ha quedado una recaudación neta de 23,36 millones de euros.
La cifra supera con mucho lo que el propio Ejecutivo autónomo PSOE-Chunta había previsto obtener con este impuesto, que lo decidió implantar en 2016 para aumentar la presión fiscal y, de esa forma, obtener ingresos extra con los que cuadrar los gastos de la Administración regional.
En concreto, el Gobierno que preside el socialista Javier Lambán había estimado para el año pasado que iba a obtener con el «impuesto de las gasolinas» 18 millones de euros. Sin embargo, la recaudación real que ha obtenido ha sido finalmente un 30% mayor, al haber ingresado 5,3 millones de euros más de los que había calculado que iba a recaudar con este gravamen.
El Impuesto de los Hidrocarburos entró en vigor en Aragón a principios del año 2016. Fue en el marco del nuevo marco de fiscalidad autonómica que aplicó el Ejecutivo PSOE-Chunta y que incluyó no solo la aparición de nuevos impuestos sino también un incremento de la carga fiscal de otros ya existentes, entre ellos el IRPF y el Impuesto de Patrimonio.
Ese aumento de la presión fiscal fue diseñado por el Gobierno aragonés con el objetivo de obtener unos ingresos extra totales de 100 millones más al año.
Ese incremento de la presión fiscal fue criticado desde los grupos de la oposición -PP, PAR y Ciudadanos-, que siguen reclamando al Ejecutivo regional que rectifique ese marco impositivo y que vuelva a rebajar los impuestos, al menos a los niveles que existían antes de que, hace un año, entrara en vigor aquel nuevo marco tributario de la Comunidad autónoma.