Gasto público

El Gobierno aragonés ha provocado un agujero de 3.342 millones de euros en cinco años

El año pasado volvió a disparar su endeudamiento: tuvo que pedir prestados 1.784 millones para cuadrar sus cuentas

El presidente de Aragón, Javier Lambán (PSOE), con su antecesora, Luisa Fernanda Rudi (PP) Fabián Simón

Roberto Pérez

El Gobierno aragonés ha dejado un agujero de más de 3.300 millones de euros en solo cinco años . Es el déficit público que ha acumulado esta Comunidad autónoma tras años de incumplimiento sistemático de sus presupuestos y de gasto público muy por encima de los ingresos reales.

Aragón se ha convertido en una de las comunidades más vigiladas por el Ministerio de Hacienda y a la que previsiblemente más exigencias de recortes va a imponer, después de que en 2015, lejos de reducir el déficit público, lo aumentara respecto al que tuvo en 2014. Ha sido el gobierno autonómico que más ha incrementado el déficit respecto al que había tenido un año antes.

Los permanentes números rojos del Ejecutivo regional se han traducido en una deuda pública que ya supera los 7.000 millones de euros y que ha seguido disparándose durante el último año.

Según los datos oficiales que acaba de publicar el Ministerio de Hacienda, en 2015 el Gobierno de Aragón tuvo que pedir prestados 1.784 millones de euros para cuadrar sus cuentas. De préstamos anteriores, solo devolvió 556 millones, lo que supone un sobreendeudamiento de más de mil millones de euros en solo doce meses. Tuvo que suscribir 824 millones de euros más de deuda pública de lo que fijaba inicialmente el presupuesto que elaboró el Ejecutivo de Luisa Fernanda Rudi.

Al final, casi dos de cada cinco euros que gastó el Gobierno aragonés durante el año pasado fue con dinero prestado que hipoteca a futuro a la Comunidad autónoma.

Los datos certificados por el Ministerio de Hacienda evidencian la falta de rigor del presupuesto de Aragón de 2015, el último de la legislatura de Luisa Fernanda Rudi (PP) y que recibió el PSOE cuando Javier Lambán asumió la presidencia de la Comunidad, en julio, con el apoyo de Podemos, la Chunta e IU.

El resultado final que dejó el ejercicio ha demostrado que los presupuestos del año pasado fueron cuadrados con previsiones totalmente alejadas de la realidad : se inflaron las previsiones de ingresos y se gasto mucho más de lo que figuraba en esos presupuestos.

El descuadre, al final, dejó un agujero de 721 millones de euros : algo más de cien millones de euros por pinchar las previsiones de ingresos; y unos 600 millones por lo que se gastó de más sobre lo que se había dicho inicialmente.

Al final, ese abultado descuadre se tuvo que salvar a costa de aumentar la losa de deuda financiera del Gobierno aragonés, lo que hipoteca más aún al sector público regional.

Cinco años de números rojos desbocados

Esos 721 millones de euros de números rojos que sumó este Ejecutivo autónomo en 2015 es más del triple de lo que tenía permitido por el Estado y se suma al agujero de 551 millones de euros que acumuló en 2014, los 718 que arrojó en 2013, los 453 millones de 2012 y los 899 millones de euros de déficit que dejó el Gobierno aragonés en 2011.

En total, 3.342 millones de euros de agujero en el Gobierno aragonés en cinco años. En 2011 aún estaba al frente del Ejecutivo regional el PSOE, de julio de 2011 a julio de 2015 gobernó el PP, y desde hace diez meses gobierna el socialista Javier Lambán.

Lambán: «No me quita el sueño»

La responsabilidad de ambos partidos en estos abultados números rojos que acumula Aragón ha generado un agrio cruce de acusaciones entre ambos.

Mientras tanto, las cifras del último año obligan al actual Ejecutivo de Lambán a reajustar sus presupuestos de 2016 , sobre los que varios informes han alertado que también están cuadrados de forma irreal y que hacen vislumbrar un nuevo descuadre multimillonario. Lambán, sin embargo, afirma que «no le quita el sueño», pese a reconocer que «un país no puede vivir en el déficit permanente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación