Economía

El Gobierno aragonés no subvencionará a los damnificados por el pedrisco en Calatayud

El consejero de Agricultura subraya que no habrá ayudas públicas extra, porque para ese tipo de daños están los seguros

El consejero Olona (en el centro), junto a responsables municipales de Calatayud, Paracuellos de Jiloca y Maluenda

Roberto Pérez

El Gobierno aragonés no subvencionará a los damnificados por el pedrisco en la zona de Calatayud . La fuerte tormenta de granizo que el pasado lunes barrió el Bajo Jiloca ha destrozado más de dos millones de kilos de fruta en los términos municipales de Maluenda, Paracuellos de Jiloca y Calatayud.

El consejero aragonés de Agricultura, Joaquín Olona, que este miércoles visitó la zona y se reunió con representantes municipales y del sector agrario, ha descartado que la Administración autonómica vaya a conceder ayudas económicas directas a los productores que han perdido sus cosechas.

Olona destaca que el Gobierno aragonés no va a conceder subvenciones extra para cubrir unos daños que son objeto de seguros agrarios. Son las pólizas que pueden contratar los agricultores, por tanto, las que han de cubrir ese tipo de riesgos.

«Lo que es asegurable no es indemnizable» , ha subrayado el consejero aragonés de Agricultura. En cualquier caso, se ha mostrado a favor de buscar mejoras en las pólizas de los seguros agrarios para hacerlas más efectivas y que realmente compensen a los productores cuando se producen daños de este tipo.

«Nos interesa que el seguro agrario sea eficaz y fiable», afirma Olona, quien asegura que la contratación de estas pólizas «es la herramienta que tenemos y debemos mejorarla todo lo que sea necesario».

El consejero de Agricultura del Gobierno aragonés ha indicado que su departamento también está defendiendo ante la Unión Europea (UE) una reforma de los fondos de la Política Agraria Común (PAC). Asegura que el Gobierno regional pretende que esa reforma, entre otras cosas, mejore el trato que los fondos europeos dan actualmente a los fruticultores, a fin de que sirvan realmente como mecanismo de compensación para garantizar una renta mínima a los cultivadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación