Política
El Gobierno aragonés infla las estadísticas para potenciar el catalán en la región
Engorda los datos del INE que, además, fueron obtenidos con una encuesta «cocinada» a favor del catalán
Encuestas «cocinadas» para presentar como lengua catalana lo que en realidad son modalidades lingüísticas autóctonas de Aragón , y estadísticas infladas para hacer ver que en Aragón hablan catalán decenas de miles más de los que realmente dicen hablarlo. Son las dos prácticas que acaba de destapar –y denunciar- la plataforma aragonesa «No hablamos catalán» (NHC), con fuentes documentales y estadísticas oficiales.
El caso se ha destapado a raíz de unas declaraciones realizadas el pasado martes por el director general de Política Lingüística del Gobierno aragonés, José Ignacio López Susín . Las hizo en sede parlamentaria, en una sesión oficial de la Comisión de Cultura de las Cortes de Aragón .
López Susín es de la Chunta (CHA) , aunque su dirección general depende de la Consejería de Educación y Cultura que dirige el socialista Felipe Faci. Todo ello bajo la estructura del Gobierno cuatripartito PSOE-Podemos-CHA-PAR que preside el líder del PSOE regional, Javier Lambán.
En esa intervención parlamentaria, López Susín, citando expresamente a la Encuesta de Población y Viviendas del INE de 2011, afirmó que «de las encuestas realizadas, 87.575 personas dicen que hablan catalán y 3.510 dicen que hablan chapurreau». Esta última es la definición que dan al aragonés oriental los que se niegan a que esa lengua sea equiparada al catalán oficial.
Con su afirmación, López Susín quiso exhibir que la inmensa mayoría de los hablantes del aragonés oriental consideran que esa lengua es catalán.
Pero estas aseveraciones han acabado destapando un rosario de datos contradictorios, estadísticas «cocinadas» y cifras infladas en beneficio de las tesis lingüísticas catalanistas, según ponen de manifiesto los documentos oficiales recopilados por la Plataforma NHC.
Encuesta «cocinada»
De entrada, el propio INE usó una peculiar fórmula metodológica para calcular cuántos hablan supuestamente catalán en Aragón : en vez de preguntar directamente a los habitantes del Aragón oriental si hablaban catalán, fueron los técnicos del INE los que directamente colocaron en la casilla de «catalán» a todos los que dijeron expresamente que hablaban modalidades del Aragón oriental tales como el fragatino, el mequinenzano, el maellano o el tamaritano -la lista sigue-.
Esta forma de «simplificar» el sondeo a posteriori llevó al INE presentar como hablantes de catalán a todos los que dijeron que hablaban modalidades propias del aragonés oriental, en vez de englobarlos bajo el epígrafe autóctono del chapurriau.
Eso permitió presentar una cifra considerablemente mayor de aragoneses supuestamente catalanohablantes. Y, a pesar de esa «cocina» estadística que se ha puesto en evidencia ahora, ocho años después de aquella encuesta del INE, ni aún así se obtenía un dato especialmente relevante en el agregado regional . En concreto, a partir de aquel estudio del INE, la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno aragonés cifró en 55.513 «los hablantes de catalán en Aragón», según indica desde hace tiempo la propia página web del Ejecutivo regional. Eso equivaldría a alrededor del 4% del total de la población aragonesa.
Urgen al Ejecutivo de Lambán a explicarse
Pero López Susín, el pasado martes, en las Cortes de Aragón, multiplicó la cifra y aseguró que en Aragón, según el INE de 2011, había 87.575 catalanohablantes. Es decir, 32.000 más de los reconocidos hasta ahora por su propio departamento basándose en la misma fuente estadística. Desde la Plataforma No Hablamos Catalán han urgido al Gobierno regional que se aclare y explique públicamente por qué ha inflado la estadística manejada hasta ahora y de dónde sale el nuevo dato que ha difundido.
Esta plataforma apunta directamente al presidente Lambán, quien al mismo tiempo lleva años siendo una de las voces del PSOE más beligerantes contra el independentismo catalán . Ahora, NHC le ha instado a que intervenga y a que se plante de forma abierta y visible «ante las presiones catalanistas de Chunta Aragonesista y de Podemos».
Asimismo, reclaman al líder del PAR y vicepresidente del Gobierno aragonés, Arturo Aliaga , -socio destacado del Gobierno cuatripartito-, que asuma su responsabilidad , «sea valiente y diga claramente lo que la inmensa mayoría de sus militantes, concejales y alcaldes afirman sin complejos en reuniones y actos públicos en la zona oriental de Aragón», donde «no hablamos catalán».
En la pasada legislatura, cuando Lambán gobernaba en coalición solo con la Chunta, el Ejecutivo regional presupuestó y creó la Academia Aragonesa de la Lengua , que incluye en su seno el «Institut del Catalá d’Aragón» . El 10 de abril de 2018, el Ejecutivo aragonés aprobó los estatutos de esta nueva Academia Aragonesa de la Lengua con el objetivo, entre otros, de potenciar el catalán en Aragón, «estimular» su «uso, enseñanza y difusión» .
Las órbitas nacionalistas catalanas, por su parte, llevan años considerando que esas comarcas orientales de Aragón son parte de su idea de «nación catalana» . Lo hacen porque consideran que las modalidades lingüísticas aragonesas que históricamente se hablan en esas comarcas es catalán sin más y que, por tanto, eso demuestra la pertenencia cultural a las tesis en las que se asienta el actual movimiento independentista de Cataluña. En los últimos años, han sido varias las acciones desplegadas en suelo aragonés por los CDR , grupos de agitación del independentismo catalán.
Noticias relacionadas