Política
El Gobierno de Aragón ultima la reforma del Estatuto de Autonomía
Eliminará los aforamientos y elevará el mínimo de escaños que cada provincia tendrá garantizados en las Cortes regionales. El proyecto de ley será remitido por el Gobierno regional al Parlamento autonómico
El Gobierno de Aragón está últimando la tramitación del anteproyecto de reforma del Estatuto de Autonomía . El proceso arrancó oficialmente hace poco más de un año y cuenta con un amplio consenso entre los partidos que conforman las Cortes regionales.
La reforma estatutaria se centra exclusivamente en dos materias: por una parte, eliminará el aforamiento del que todavía disfrutan los diputados regionales, el presidente y los consejeros del Gobierno autonómico ; y, por otra, modificará el artículo relativo a la composición de las Cortes de Aragón, para garantizar que todas las provincias, tengan la población que tengan, disfrutarán de un mínimo de 14 escaños en la Cámara autonómica.
Con ese mínimo de escaños se blinda especialmente a la provincia de Teruel, y se dan garantías de futuro a la de Huesca, ante los efectos que tiene la crisis demográfica, la despoblación. De hecho, Aragón ya acometió una reforma legislativa de urgencia en vísperas de las elecciones autonómicas de 2019, para evitar que la provincia de Teruel perdiera un escaño en las Cortes regionales. Aquello fue una solución provisional, a expensas de que se llevara a cabo una reforma estatutaria, que es la que se acomete ahora.
El anteproyecto ya está listo para que pueda ser aprobado próximamente por el Consejo de Gobierno del Ejecutivo regional. La última versión que ha elaborado el Gobierno aragonés -la tercera desde que empezó a preparar el anteproyecto- cuenta ya con todos los informes preceptivos. El informe final, suscrito conjuntamente entre el Gobierno aragonés, sus servicios jurídicos y el Consejo Económico y Social, ha sido emitido en las últimas semanas.
Una vez que sea aprobado por el Gobierno aragonés, pasará a tener la condición de proyecto de ley y se remitirá como tal a las Cortes regionales, que deberán aprobarlo por mayoría de dos tercios de la Cámara, y remitido a las Cortes Generales para que sea definitivamente aprobado como ley orgánica.
El Estatuto de Autonomía de Aragón que está actualmente en vigor data del año 2007, que fue cuando se promulgó tras la última reforma a la que había sido sometido hasta ahora.