Gasto público
El Gobierno de Aragón prevé gastarse 17 millones al día en 2018, y el 20% irá al debe
Lambán, de acuerdo con Podemos, dispara la previsión de gasto un 10,5% en la antesala de las elecciones autonómicas
El Gobierno de Aragón PSOE-CHA prevé gastarse 17 millones al día durante 2018 . Así se desprende del proyecto de presupuestos que acaba de presentar. De acuerdo con Podemos, el Ejecutivo que preside el socialista Javier Lambán dispara un 10,5% la previsión de gasto para este nuevo año , antesala de las elecciones autonómicas que tendrán lugar en mayo de 2019.
El 20% de todo ese gasto público irá al debe . Es decir, es un dinero que se ha decidido gastar pese a que no se tiene: se pedirá prestado, lo que conllevará una nueva escalada del endeudamiento del Gobierno aragonés .
No hay partida presupuestaria en la que se escatime un aumento del gasto. La única en la que se contempla una reducción es en la relativa a los intereses de la deuda, pero en este caso no responde ni a una decisión del Gobierno regional sino mérito de las ventajosas condiciones de financiación que el Estado otorga a las autonomías desde hace años por la vía del FLA.
Eso sí, se pagan menos intereses pero el Gobierno aragonés cada vez está más endeudado y tiene que hacer frente a mayores amortizaciones. De hecho, en 2018 el capítulo presupuestario que más se dispara es el de los vencimientos de deuda: el Ejecutivo de Lambán tendrá que saldar forzosamente 858,7 millones de euros de créditos que le vencen, un 63,75% que las amortizaciones a las que ha tenido que hacer frente este 2017.
También se disparará el gasto corriente. Lo hará previsiblemente en un 12%, según el proyecto de presupuestos que ha presentado el Gobierno aragonés. Esto significa que, en gasto ordinario de funcionamiento, el Ejecutivo regional se prevé gastar en 2018 del orden de 98 millones de euros más que en 2017. El gasto estructural prevé consumir 915 millones durante el nuevo año.
En su conjunto, el presupuesto del Gobierno de Aragón para 2018 ha quedado fijado en una cifra récord de 6.162,3 millones de euros, y la mitad se irán en pagar sueldos y gasto corriente .
Noticias relacionadas