Política

Una ginecóloga perteneciente a una veterana saga de socialistas, nueva consejera de Sanidad de Lambán

Sira Repollés sustituye a Pilar Ventura, que dimitió por sus declaraciones sobre las mascarillas caseras

Sira Repollés, nueva consejera de Sanidad del Gobierno aragonés por el PSOE
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ginecóloga Sira Repollés (Zaragoza, 1963), perteneciente a una veterana saga de socialistas zaragozanos, es la nueva consejera de Sanidad del Gobierno aragonés . Su padre fue presidente de la Diputación de Zaragoza y alcalde de Caspe, su hermano también fue alcalde de Caspe y diputado provincial, y su marido fue concejal de Zaragoza durante la pasada legislatura, en la que era líder municipal del PSOE el actual consejero de Hacienda del Gobierno aragonés, Carlos Pérez Anadón.

La de Sanidad es una de las consejerías del Gobierno aragonés controlada directamente por el PSOE. Así quedó establecido en el pacto del cuatripartito que Lambán formó con Podemos, el PAR y la Chunta tras las elecciones autonómicas de mayo del año pasado.

El nombramiento de Sira Repollés se hizo público oficialmente a primera hora de la tarde de este miércoles. Su toma de posesión tendrá lugar este jueves por la mañana. Repollés cubre la vacante dejada por Pilar Ventura , que dimitió ayer, tras ponerse en contra a todos los sindicatos sanitarios y los colegios de médicos de las tres provincias aragonesas. El detonante final fueron sus declaraciones sobre las mascarillas caseras, al afirmar que para los sanitarios había sido «un estímulo» tener que hacerse ellos mismos los equipos de protección que debían haberles facilitado las autoridades.

A diferencia de Ventura, Sira Repollés sí es médico de profesión, con una larga experiencia en la Sanidad pública . Tiene múltiples lazos familiares con el PSOE, aunque hasta ahora no había dado el salto a la política activa.

La nueva consejera es hija del que fuera presidente de la Diputación de Zaragoza y alcalde de Caspe, Florencio Repollés . Su hermano, que se llamaba Florencio, como su padre, también fue alcalde de Caspe y diputado provincial -falleció prematuramente en octubre de 2013, a los 51 años de edad-. Además, el marido de Sira Repollés, el economista y profesor universitario Javier Trívez , fue concejal de Zaragoza durante la pasada legislatura, de junio de 2015 a junio de 2019. Ejerció como portavoz de Economía del grupo socialista ante el gobierno de Pedro Santisteve (Podemos-IU).

Trívez formó parte del grupo municipal liderado en ese momento por Carlos Pérez Anadón . En 2014, Sira Pérez participó activamente en el acto público en el que Pérez Anadón se presentó como candidato a la alcaldía por el PSOE, en sustitución de Juan Alberto Belloch . Pérez Anadón es ahora consejero de Hacienda del Gobierno aragonés y, por tanto, será uno de los compañeros de Sira Repollés en la mesa del Consejo de Gobierno que preside Lambán.

Trayectoria en la medicina

Sira Repollés se licenció en Medicina y Cirugía en 1987, y se especializó en Obstetricia y Ginecología. Desde 1992 ejerce como ginecóloga en el Hospital Clínico de Zaragoza, uno de los dos mayores hospitales de Aragón. Coordinadora del Plan de Atención Anticonceptiva de Aragón desde el año 2015, recibió el premio Profesor Barea de la Fundación Signo en gestión Sanitaria.

La nueva consejera de Sanidad también «tiene una amplia actividad vinculada a la docencia, a la investigación y a la actividad asistencial», según han destacado desde el Gobierno aragonés. Máster en Salud Sexual y Reproductiva, cuenta con el postgrado en Gestión y Provisión de Recursos Sanitarios. Además, es profesora asociada de Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina.

Asimismo, es miembro de varias juntas directivas de asociaciones científicas, entre ellas es vicepresidenta de la Asociación de Ginecólogos de Aragón, vicepresidenta de la Sociedad Aragonesa de Anticoncepción y es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Contracepción. También formó parte del grupo de expertos asesores del Ministerio de Sanidad para el desarrollo de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación