Política

La Generalitat catalana aboga por extender su «unidad lingüística» a Aragón

Presenta en Zaragoza un estudio que avala su tesis sobre la «catalanidad» del 10% del territorio aragonés

R. Pérez

La Generalitat catalana defenderá este miércoles en Zaragoza la «catalanidad» del 10% del territorio aragonés . Es la tesis que avala, de nuevo, el último de los «estudios sociolingüísticos» que elabora periódicamente la Generalitat y que abarca no solo a Cataluña, sino también a la porción del sur de Francia denominada por el nacionalismo catalán como «Cataluña norte», las Islas Baleares, la Comunidad Valenciana y la «Franja de Ponent» -las comarcas orientales de Aragón a la que la órbita nacionalista catalana se refiere como su particular «poniente»-.

El estudio será presentado este miércoles en Zaragoza con la presencia de la directora general de Política Lingüística de la Generalitat, Ester Franquesa, y su homólogo del Gobierno aragonés, José Ignacio López Susín . La sede elegida para el acto es la Universidad de Zaragoza.

El estudio elaborado por la Generalitat se sustentó en una oleada de encuestas que, según el informe oficial, indican que el 59,4% de los habitantes de la «Franja» consideran que su habla tradicional es catalán , aunque tenga peculiaridades singulares. Son los que están «totalmente de acuerdo» con las tesis de «unidad lingüística» del catalán que también sostiene la Generalitat, mientras que otro 20,4% afirman -siempre según este estudio- que están «más bien de acuerdo» con esa misma apreciación. Frente a ellos, un 20,4% dicen estar «más bien en desacuerdo» y un 5,4% «totalmente en desacuerdo» con esa tesis; es decir, se niegan a que esa habla tradicional del Aragón oriental sea identificada con el catalán oficial y consideran que ha de ser tratada como lengua culturalmente diferenciada. A otro 2,2% le resulta «indiferente» esta cuestión.

La presentación del estudio de la Generalitat en la capital aragonesa se produce en pleno proceso de expansión de las políticas en favor del «catalán de Aragón» desde el Ejecutivo regional PSOE-Chunta que preside el socialista Javier Lambán. Así, se ha previsto poner en marcha este mismo año la Academia Aragonesa de la Lengua , que, como avanzó ABC hace unos días, incorporará también otro organismo de nueva creación: el «Institut del Catalá» .

Además, el Gobierno aragonés ha emprendido acciones para fomentar el uso del catalán tanto en la Administración como en las aulas. Incluso está a favor de que, en el Aragón oriental, el catalán pueda ser lengua vehicular en colegios e institutos; es decir, no solo que se enseñe catalán, sino que el catalán sea la lengua en la que se impartan el resto de asignaturas.

En cualquier caso, el Gobierno aragonés insiste en definir la lengua del Aragón oriental con un matiz propio, diferenciado del catalán oficial. De ahí que en la documentación oficial que acompaña a todas estas medidas que está desplegando se refiera a la lengua como «catalán de Aragón», a fin de marcar distancias con el catalán normalizado de la Generalitat.

El asunto tiene también una derivada política: las controvertidas posiciones que mantiene la Generalitat desde hace años y que no han dejado de generar polémicas. Por ejemplo, al incluir en su página web oficial la «Franja de Ponent» -el 10% del territorio aragonés- como una parte más del territorio catalán .

Hace más de tres años, la Generalitat ya exigió abiertamente que Aragón se sometiera a la «disciplina lingüística» de Cataluña en esa parte de la región en la que se habla lo que popularmente se denominó «chapurreau» y que el nacionalismo vecino considera que debe ser regulado lingüísticamente como el catalán oficial. La exigencia fue planteada desde Cataluña como reacción a la Ley de Lenguas que aprobó el Gobierno aragonés de Luisa Fernanda Rudi (PP), que eliminó cualquier referencia al catalán y definió las hablas de la zona oriental de la región como «lenguas propias del Aragón oriental».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación