Política

El general de Podemos aboga por acabar con la Monarquía Constitucional

Cuestiona el principio de la soberanía nacional indivisible, dice que «ser antimilitarista no es estar en contra de los militares» y se declara «pacifista»

Julio Rodríguez, junto al lider de Podemos en Aragón, Pablo Echenique, en presencia de Pedro Arrojo Fabián Simón

Roberto Pérez

Acabar con la actual Monarquía Constitucional en España y sustituirla por una Jefatura del Estado que sea electa, no hereditaria. Es una de las medidas por las que aboga el general Julio Rodríguez , que acaba de pasar a la situación de retiro en la carrera militar tras haber decidido entrar en Podemos y convertirse en número 2 de la lista al Congreso por Zaragoza en las elecciones del próximo 20 de diciembre.

Rodríguez, que durante sus años de Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) –y de forma amplia durante toda su carrera profesional como militar– rindió obediencia al Rey como mando supremo de las Fuerzas Armadas, ahora se pronuncia abiertamente reacio al sistema monárquico .

En una entrevista concedida al Heraldo, el general recién retirado afirma que aboga por que «el responsable del Estado fuera elegido democráticamente» . Y, a renglón seguido, afirma estar «seguro» de que de abrirse ahora un proceso electoral para ese cargo, «sería elegido el rey Felipe VI».

Afirma esto después de intentar esquivar la pregunta de si se siente monárquico o republicano, que se despacha en un primer momento declarándose ni lo uno ni lo otro sino «constitucional». La explicación posterior, sin embargo, deja claro que no comparte todos los términos de la vigente Constitución, entre ellos uno de los esenciales, el relativo al a Jefatura del Estado.

También cuestiona el principio indivisible de la soberanía nacional consagrado en la Constitución Española , porque Julio Rodríguez afirma que está a favor de reconocer jurídicamente el derecho de autodeterminación, lo que define como «el derecho que tienen democráticamente los territorios a decidir su futuro».

Al hilo de esta cuestión y del desafío secesionista de Cataluña, el ex-JEMAD se pronuncia a favor de encajarlo con un arreglo político, al margen de los tribunales y de la estricta aplicación de la ley. «Este tipo de conflictos no se solucional por la vía de los tribunales, sino políticamente», dice Julio Rodríguez.

Respecto a su inclusión «a dedo» por la cúpula de Podemos como número 2 de la lista al Congreso por Zaragoza –lo que ha generado tensiones internas en Podemos –, el general retirado asegura que es algo que no atenta a la democracia interna y a los princpios programáticos de Podemos, porque «está aprobado democráticamente por los militantes» el poder integrar directamente en listas «a personas de la sociedad civil de cierta solvencia».

Tampoco se siente cunero, candidato al Congreso por una provincia en la que ni reside ni ha nacido. Afirma que, en su caso, al haber sido militar e hijo de militar, y haber tenido que cambiar continuamente de lugar de residencia a lo largo de su vida, es difícil ser o sentirse de un lugar concreto. A pesar de ello, subraya que tiene un sentimiento especial por Zaragoza, donde vivió en su niñez y a donde regresó como militar durante la etapa en la que estuvo destinado en el Ala-15 del Ejército del Aire.

Sobre el hecho de que vaya de número 2 en una lista cuyo número 1 es un activo y veterano antimilitarista y anti-OTAN, Pedro Arrojo, el general Rodríguez tampoco lo ve contradictorio ni incoherente. «Antimilitarista no es estar en contra de los militares» , sostiene tras declararse él mismo «pacifista» .

Reconoce que los resultados electorales se antojan apurados el 20-D para que Podemos pueda conseguir el segundo escaño al Congreso por la provincia de Zaragoza, pero se muestra optimista y dice estar «seguro» de que al final lo conseguirán. Eso sí, también contempla la posibilidad de no lograr el escaño. Y, de ser así, asegura que seguirá formando parte y comprometido con Podemos, «porque creo en el proyecto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación