Economía
Gallur lanza otros 230.000 metros cuadrados de suelo industrial para apuntalar su futuro
Inaugurada la segunda fase del polígono empresarial de esta localidad, al pie de la carretera N-232
La localidad zaragozana de Gallur inauguró oficialmente este fin de semana la segunda fase de su polígono industrial , denominado Monte Blanco. Supone la puesta en el mercado de otros 230.000 metros cuadrados de suelo urbanizado para la implantación de empresas.
La industria agroalimentaria y la del sector del automóvil son dos segmentos prioritarios en las labores de captación empresarial de esta localidad. Así lo destacó el presidente de Aragón, Javier Lambán , que acompañó a la alcaldesa de Gallur, Yolanda Salvatierra , en el acto de presentación oficial de este nuevo complejo industrial.
Lambán ha destacado que este nuevo equipamiento supone ofertar 230.000 metros cuadrados junto a la carretera N-232 (Logroño-Zaragoza-Castellón), con buenas comunicaciones por carretera y por ferrocarril, y próximo a la planta de Opel PSA. El jefe del Ejecutivo aragonés ha considerado que las condiciones de este polígono favorecen la implantación de empresas relacionadas con dos sectores que serán «determinantes» en el futuro de la economía aragonesa: el de la agroalimentación, que ha definido como «clave» para luchar contra la despoblación; y el de la automoción, sobre el que ha recordado la colaboración entre los ejecutivos autonómico y central para situar a Zaragoza en el centro del sector en el país.
Los 230.000 metros cuadrados de esta segunda fase del polígono «Monte Blanco» de Gallur ya han empezado a recibir empresas. En concreto, ya se han reservado 6.000 metros cuadrados para ampliar las instalaciones que la empresa cárnica Bopepor tiene en la primera fase del polígono. Además, existe otra petición para ocupar otros 5.000 metros cuadrados de la nueva zona, según ha explicado la alcaldesa.
Con más de 21 años de existencia y ubicada desde 2007 en el polígono de Gallur, Bopepor, empresa dedicada al cochinillo , se trasladará a la nueva zona, lo que le permitirá ampliar las instalaciones y contratar otros cien puestos de trabajo que duplicarán los que ahora tiene tras una inversión superior a los 10 millones de euros, ha indicado el director financiero, Fermín Pérez.
La empresa prevé comenzar las obras en el primer trimestre de este año y que en unos 18-20 meses pueda exportar y trabajar en el matadero y sala de despiece que se construirá.
El polígono industrial contaba en su primera fase con 134.081 metros cuadrados urbanizados, de los que 76.000 metros están ocupados por las 36 parcelas existentes: 4.907 metros cuadrados corresponden a equipamientos comerciales y alrededor de 53.011 metros cuadrados están destinados a viales y zonas de servicios.
En el polígono hay ubicadas actualmente seis empresas: Bodepor, Adiesconti, Aplustecnology, Hortícola El Vergel y Sumun MotumDesarrollos.