Carreteras

Fomento deja sin fecha la construcción de la A-68 entre Zaragoza y Teruel: 500 millones de euros en el aire

El Ministerio supedita el calendario a las «prioridades» y a «la disponibilidad presupuestaria» de los próximos años

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos (izquierda), junto al presidente aragonés, Javier Lambán

R. Pérez

El Ministerio de Fomento , que dirige el socialista José Luis Ábalos , se niega a poner fecha a la construcción de la A-68 entre Zaragoza y Teruel , la autovía reclamada desde hace décadas para sustituir a la N-232 que conecta Logroño con Castellón a través de las provincias de Zaragoza y Teruel.

La alta siniestralidad de esta carretera convencional y el elevado volumen de tráfico que registra hace que lleve décadas esperando una prometida conversión en autovía que lleva tiempo sumida en los retrasos continuos y en las promesas incumplidas. El tramo entre Fuentes de Ebro (Zaragoza) y Valdealgorfa (Teruel) da fe de ello: el Gobierno sigue rechazando poner fecha para su construcción, pese a que hace ya diez años que se redactó el Estudio Informativo del trazado .

Está batiendo récords de lentitud administrativa: todavía está en tramitación el Estudio Informativo, que es el paso previo imprescindible antes de encarar la redacción de los proyectos en infraestructuras de este tipo. Y otro requisito primordial, la Declaración de Impacto Ambiental -ligada a todo estudio informativo de obra pública- no se publicó hasta el pasado agosto.

El Ministerio sometió a información pública el Estudio Informativo en julio de 2009, pero ha estado metido en un cajón desde entonces. Y eso es que, en una obra de estas características, el Estudio Informativo solo es un pequeño paso dentro del largo trámite que aún queda por delante hasta que se vea construido ese trazado.

Ahora, a preguntas del diputado zaragozano Rodrigo Gómez (Ciudadanos), el Ministerio de José Luis Ábalos acaba de contestar por escrito que no tiene un calendario estimado para estas obras. De hecho, deja claro que no quiere ponerles fecha, y lo fía todo al incierto criterio de las «prioridades» y de las «disponibilidades presupuestarias» . En la práctica, supone dejar totalmente en el aire el ritmo de ejecución de este proyecto que, más de diez años después de que empezara a afrontarse en vía administrativa, todavía tiene mucho camino por recorrer antes siquiera de que las máquinas empiecen a trabajar.

Así, Fomento reconoce textualmente que, a estas alturas, todavía «está desarrollando los trabajos para finalizar la redacción del Estudio Informativo para qu epueda ser aprobado el correspondiente expediente de información pública y definitivamente el mencionado Estudio Informativo». Todo un baño de realidad que pone en evidencia el pomposo anuncio realizado el pasado agosto desde el mismo Gobierno central, en el que se presentaba como gran avance el que se hubiera publicado la Declaración de Impacto Ambiental.

Ahora, Fomento reconoce que ni tiene un calendario fijado para estas obras ni sabe siquiera si algún día será considerada prioritaria en los planes estatales de infraestructuras . Así, indica que el horizonte está todavía lleno de incógnitas para esta autovía.

88 kilómetros, más de 450 millones de euros

En concreto, afirma que una vez finalizado el Estudio Informativo del trazado -que, como se ha dicho, aún no está listo, diez años después de que empezara a afrontarse-, quedará luego licitar «los contratos de servicios para la redacción de los poryectos de los seis tramos» en que se subdivide el trazado proyectado para la A-68 entre Fuentes de Ebro y Valdealgorfa; luego habrá que redactar los proyectos de obra; después, revisarlos y aprobarlos en vía administrativa; a continuación, aprobarlos definitivamente, preparar los pliegos de licitación de las obras propiamente dichas y esperar a que concluya la construcción de esos seis tramos de la A-68.

Fomento incluso se niega a poner fecha para la redacción de los proyectos , que ni siquiera sabe cuándo los va a encargar . Dice que será «en función de las prioridades que se establezcan y de la disponibilidad presupuestaria».

El trazado entre Fuentes de Ebro y Valdealgorfa incluye a las localidades de Quinto de Ebro (Zaragoza) y Alcañiz (Teruel). Está previsto que tenga una longitud total de 88 kilómetros y es una pieza fundamental para que Zaragoza y Castellón lleguen a estar conectados por autovía. Cuando se preparó el Estudio Informativo se cifró el coste de este tramo en más de 450 millones de euros. Pero de eso hace diez años, lo que forzará a actualizar los presupuestos calculados en su momento para estas obras.

Desde que tomó posesión el gabinete de Pedro Sánchez , han sido varios los encuentros que ha mantenido el presidente aragonés, Javier Lambán , y el ministro José Luis Ábalos. Lambán dio públicamente un voto de confianza al actual ministro de Fomento, al que reclamó que afrontara las infraestructuras básicas que el Estado tiene pendientes en Aragón, entre las que se incluye la construcción de la A-68 entre Zaragoza y Castellón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación