Política
El FITE inyectará en Teruel otros 240 millones de euros de fondos públicos de aquí al año 2022
El Gobierno central y el autonómico rubrican el compromiso para mantener el Fondo Especial de Inversiones de Teruel durante otro cuatrienio
La provincia de Teruel se ha garantizado otros 240 millones de euros de fondos públicos extra , aportados por igual entre el Gobierno central y el autonómico, al amparo del Fondo Especial de Inversiones de Teruel ( FITE ). Este lunes se firmó en Zaragoza el convenio que garantiza el mantenimiento del FITE durante, como mínimo, otro cuatrinio, hasta el año 2022.
El documento fue firmado entre el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas , y el presidente de Aragón, Javier Lambán . Este protocolo conlleva la aportación de 60 millones de euros para el presente ejercicio -30 millones el Gobierno central y otros tantos el autonómico-, y el compromiso de aportar las mismas cantidades en 2020, 2021 y 2022.
Además, se introduce una novedad técnica de calado: los proyectos que obtengan financiación al amparo del FITE de este 2019 no tendrán que ejecutarse en su integridad a corto plazo, sino que podrán extenderse a otras anualidades , con el año 2023 como tope. Eso da más flexibilidad a la gestión de estos fondos y más margen de maniobra para apoyar proyectos públicos o privados sin imponer limitaciones temporales tan estrictas como las que existían hasta ahora. Más aún si se tiene en cuenta que el FITE de este 2019 se ha rubricado a dos meses de que acabe el año.
Tras la firma del convenio entre el Gobierno central y el autonómico, este jueves se reunirá en Teruel la comisión de seguimiento del FITE, que está integrada por representantes de ambas administraciones. En ese encuentro se concretarán los proyectos de inversión del convenio de 2019, con el horizonte pluranual de actuación hasta 2023. Asimismo, está previsto firmar antes de que termine el año el nuevo convenio, que deberá incluir todas las novedades en la gestión y en la naturaleza de los proyectos.
El FITE se creó hace más de 20 años , con el fin de dotar a la provincia de Teruel de fondos públicos extra con lo que apoyar proyectos de inversión, tanto públicos como privados, que contribuyeran a mejorar las condiciones de vida, el empleo y la actividad productiva en uno de los territorios más despoblados y envejecidos de España.
Ahora, entre las cláusulas del FITE de 2019 se incorpora la posibilidad de imputar como inversión el valor añadido que aportan profesionales cualificados en entidades que crean riqueza para Teruel, como por ejemplo el Observatorio Astrofísico de Javalambre, una infraestructura científica, técnica y astronómica, construida por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) para llevar a cabo grandes cartografiados astronómicos y en la que trabajan ingenieros, óptimos, cosmólogos de reconocido prestigio internacional. Según Javier Lambán, «en pleno siglo XXI no podemos circunscribir la inversión al ‘ladrillo’ y a la construcción. Inversión es innovación, telematización, accesibilidad y también, y de una manera destacada, capital humano».