Economía
Financieros daneses invierten 40 millones en La Almunia para hacer negocio con el viento
Construirán cinco parques eólicos en la comarca de Valdejalón a través de la constructora vasca GES
Un grupo danés de gestión financiera va a construir cinco parques eólicos en Valdejalón , la comarca de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza). Invertirá alrededor de 40 millones de euros para hacer negocio con el viento que sopla en esta porción del valle del Jalón.
Esa firma danesa acomete la construcción de estos parques eólicos en alianza con una empresa española especializada, la compañía vasca GES (Global Energy Services), que tiene su sede central en Zamudio (Vizcaya). GES se va a encargar de los trabajos de ingeniería, aprovisionamiento y construcción de esos cinco parques eólicos que le ha encargado el hólding de inversión danés Copenhagen Infraestructure Partners (CIP). Se trata de una gestora de fondos que está especializada en infraestructuras energéticas en múltiples vertientes, entre ellas la eólica.
CIP coloca dinero en proyectos de ese tipo como apuesta de inversión para sus clientes, por entender que son activos que ofrecen relevantes expectativas de rentabilidad a futuro. Este grupo danés opera tanto en Europa como en Norteamérica y el Sudeste asiático .
Fuentes de GES han indicado que los cinco parques eólicos sumarán una potencia instalada de 231 megavatios. Esas instalaciones estarán listas en el segundo trimestre del próximo año, es decir, en la primavera de 2020.
Desde GES han evitado desvelar la cifra de inversión que conlleva la construcción de estos cinco parques eólicos, pero fuentes del sector especializadas en este tipo de proyectos han desvelado que rondará los 40 millones de euros.
Los cinco parques eólicos que la danesa CIP promueve en la comarca de La Almunia se denominan El Cabezo, Portillo II, Valdejalón Oeste, Virgen de Rodanas I y Virgen de Rodanas II.
La construcción de estas instalaciones conlleva un amplio plan de ingeniería y un extenso programa de obras . Por ejemplo, incluye la construcción de más de 60 kilómetros de viales, 61 cimentaciones y plataformas para los aerogeneradores de 85 metros de altura que se van a instalar, y más de 100 kilómetros de zanjas para conducciones eléctricas.
Valdejalón es una de las comarcas aragonesas que más interés ha despertado en los últimos años entre los inversores en energía eólica, de lo que dan muestra los proyectos promovidos en este campo por diversas compaías. Por ejemplo, a principios de año trascendió que el hólding Villar Mir , fundado y liderado por el empresario, expolítico y exdirectivo del Real Madrid Juan Miguel Villar Mir, estaba promoviendo dos nuevos parques eólicos en terrenos de los términos municipales de Lumpiaque, Rueda de Jalón y Plasencia de Jalón. Y en 2017 –otro ejemplo-, el conglomerado empresarial aragonés Samca anunció que su sociedad Molinos del Ebro había preparado la inversión de más de 80 millones de euros para construir tres nuevos parques eólicos en terrenos de Pedrola, Fuendejalón y Rueda de Jalón, pertenecientes también a la comarca de Valdejalón.