Universidad y empresa
FEUZ: prácticas laborales con récord de contratación de universitarios
El 64% de los titulados superiores logran un contrato en cuanto acaban estas prácticas
La Fundación Universidad-Empresa de Zaragoza (FEUZ) , organismo constituido a partes iguales entre la Universidad pública aragonesa y la Cámara de Comercio de Zaragoza, cumple 35 años de vida con unas cifras de récord en uno de sus principales campos de actividad: el de facilitar la inserción laboral de los titulados universitarios y, al mismo tiempo, proveer a las empresas -dentro e incluso fuera de España- perfiles que cubran las expectativas y necesidades profesionales con las que se encuentran en su día a día.
El balance que ha dejado la última edición completa de este programa de prácticas gestionadas por la FEUZ ha arrojado cifras de récord: casi mil titulados superiores siguieron este programa, y el 64% de ellos enlazaron las prácticas con un contrato de trabajo . La tasa de inserción laboral inmediata ha superado las ya de por sí altos índices que obtuvo este mismo programa en sus ediciones de 2014 y 2015, años en los que el 55% de quienes se acogieron a estas prácticas gestionadas por la FEUZ lograron un contrato laboral inmediatamente después de completar su período de prácticas. En los dos años previos -2012 y 2013-, pese a que la crisis azotaba con fuerza al mercado laboral, la tasa de inserción rozó el 50%.
La clave: el «rigor»
«La clave es el rigor en la gestión de las prácticas, en esforzarse por detectar los mejores perfiles para las demandas profesionales reales de las empresas y que, de esa forma, las prácticas sirvan realmente para facilitar el salto de los jóvenes titulados al mundo laboral» , explica el d irector gerente de la FEUZ, Javier Sánchez Asín . «Es muy importante tanto definir los perfiles demandados por las empresas como seleccionar a los candidatos, porque eso es decisivo», indica. A partir de ahí, el día a día pone el resto: «el titulado con sus capacidades, y la empresa moldeando la preparación de ese titulado para adaptarlo a sus necesidades profesionales específicas».
En los cinco últimos años, de 2012 a 2016, más de 3.600 titulados universitarios se han acogido a estos programas de prácticas en empresas gestionados por la FEUZ. De ellos, unos 2.000 han logrado un contrato laboral en cuanto han finalizado sus prácticas. Es decir, han enlazado las prácticas con un contrato de plantilla. En 2012, el grado de inserción inmediata alcanzó el 48%. En 2014 sobrepasó ya el 50%. Y el pasado año llegó al 64% De ellos, casi el 70% son contratados por la misma empresa en la que han hecho las prácticas, y el 30% restante en otras empresas. A esta cifra -matizan desde la FEUZ- hay que sumar las de quienes son contratados meses después de haber finalizado las prácticas.
Alta especialización
La formación de alta especialización y poner en común oferta y demanda técnica, de innovación y de recursos humanos entre la Universidad y el mundo empresarial es una función principal de la Fundación zaragozana. Solo en el campo de las prácticas profesionales cuentan con una base de datos de unas 1.400 empresas, mayoritariamente de Aragón , pero también de otros puntos de España.
Pero la actividad de la FEUZ no se reduce solo a la gestión de este exitoso programa de prácticas profesionales para titulados superiores. Abarca también, por ejemplo, a la formación de alta especialización para titulados universitarios, un programa seguido anualmente por unos 350 jóvenes .
Otro de los programas que desarrolla la FEUZ es el denominado «Expertia» . Con él trata de enriquecer las clases regladas de quienes se forman en la Universidad, facilitando que expertos, profesionales y emprendedores colaboren como docentes a lo largo del curso. De esa forma se acerca el mundo de la empresa, su día a día, a quienes se forman en la Universidad. El año pasado el programa «Expertia» de la FEUZ contó con 191 ponentes, que sumaron 350 horas lectivas.
Certificados Cambridge
Además, esta fundación se ha consolidado también como centro homologado de certificados Cambridge para estudiantes de inglés. Este centro gestionado por la Fundación Empresa Universidad de Zaragoza es uno de los escasos centros examinadores «Platinum» que existen en todo el mundo, distintivo que se otorga a centros certificados Cambridge que tienen una máxima excelencia reconocida.
Desde el año 1994, la FEUZ es un centro examinador abierto, por lo que no existe ninguna restricción respecto a la procedencia de los candidatos -universitarios o no universitarios, aragoneses o de otras regiones-. Cada año, dentro de ese programa de certificaciones Cambridge, la FEUZ realiza exámenes en Zaragoza, Huesca y Teruel, en formato papel y a través de ordenador: Inglés General, Profesional y Enseñanza.
Investigación al servicio de las empresas
Por otra parte, la Fundación Empresa Universidad de Zaragoza (FEUZ) está diseñando un nuevo plan de acción para intensificar y facilitar la transferencia entre la investigación universitaria y el tejido empresarial . Es una labor que no le resulta nueva, porque, de hecho, la FEUZ fue pionera hace décadas en ello. Ahora quiere retomar ese programa para darle un impulso con aires renovados y, de esa forma, sacar el máximo partido al trabajo de los investigadores universitarios mediante su aplicación práctica en el mundo de la empresa. Todo ello, de forma vinculada al propio servicio de Innovación que gestiona la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, socio de la FEUZ junto a la Universidad pública aragonesa.