Política

Felipe González, en Zaragoza: «Los jóvenes tienen razón para desconfiar de la política»

El expresidente del Gobierno y exlíder del PSOE dice que no se siente representado por el discurso de Sánchez

Felipe González, con Javier Lambán y el presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada Fabián Simón

R. P.

El expresidente del Gobierno y ex secrtario general del PSOE, Felipe González , afirmó este jueves en Zaragoza que no se ha sentido representado por ninguno de los discursos que ha escuchado en los dos últimos debates de investidura. González, que de esta forma se ha distanciado abiertamente de la línea marcada por el presidente Pedro Sánchez , también considera lógico que, en el contexto actual, los jóvenes no confíen en la política.

«Tienen razón para desconfiar de la política» , afirmó Felipe González en el Palacio de las Cortes de Aragón, a donde acudió para participar en la presentación del estudio titulado «Jóvenes, internet y democracia». En este acto, el expresidente ha estado acompañado por el jefe del Ejecutivo regional y líder autonómico del PSOE, Javier Lambán , y por el presidente de las Cortes de Aragón, el también socialista Javier Sada .

El estudio revela que los jóvenes de entre 18 y 34 años creen que ningún partido les representa. Y González ha confesado que él, con 77 años, siente lo mismo. Ha afirmado que se le «cayeron los palos del sombrajo» cuando presenció y escuchó lo que se dijo en el debate de investidura de Pedro Sánchez, que ha amarrado la presidencia del Gobierno en coalición con Podemos y gracias a sus pactos con el independentismo catalán y con los abertzales de Bildu.

Felipe González ha afirmado en Zaragoza que, aunque vota y es socialista, no se siente representado por el debate en el que Pedro Sánchez ha sido investido presidente.

El expresidente considera paradójico que los jóvenes -y no tan jóvenes- se sientan alejados de la política y no representados por ella, pese a que tienen las mismas preocupaciones que la mayor parte de los políticos en activo, como las desigualdades, la precariedad, el cambio climático o la pobreza. En este contexto, ha propuesto volver a crear áreas de consenso a través del diálogo, respetando las reglas del juego, renunciando a «irredentismos ridículos» para mejorar la situación, para que «quepamos todos».

También ha salido en cerrada defensa de la Constitución, que ha apelado a proteger frente a quienes quieren saltársela. Ha recordado que la propia Constitución establece el procedimiento legal y democrático que se debe seguir para cambiarla, «pero no permite a nadie, que nadie se engañe, saltársela». Y ha remarcado que hay que defenderla frente a quienes pretendan satlársela. «Nosotros ni podemos ni debemos consentirlo», ha indicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación