Explosivo aumento de los contagios y de los ingresos por Covid en Aragón
La escalada se acelera: en solo siete días han aumentado los contagios un 67%, y un 58% las hospitalizaciones
La intensa escalada del Covid que arrastra Aragón desde mediados de octubre se agravó a principios de noviembre y en la última semana se ha acelerado de forma explosiva , según los últimos datos que acaba de notificar el Gobierno regional: en solo siete días, los contagios se han disparado en la región un 67%, y un 58% las hospitalizaciones .
Esta comunidad autónoma sufre ya su séptima oleada de Covid, una más que el resto de España, porque Aragón fue especialmente precoz en sufrir rebrotes tras la primera gran oleada del invierno de 2020.
En los siete últimos días, hasta ayer miércoles, Aragón ha notificado 2.210 nuevos casos de Covid, 890 contagios más que en los siete días precedentes, ya que del 11 al 17 de noviembre notificó 1.320 casos. Y la escalada sigue agravándose día tras día: ayer miércoles, en solo 24 horas se detectaron en Aragón 459 nuevos contagios.
Estas cifras vuelven a colocar a la región en altos niveles de riesgo. La incidencia acumulada alcanza ya los 166 casos por 100.000 habitantes en el acumulado de los siete útimos días . Hasta ahora, eso suponía un riesgo máximo, pero el nuevo 'semáforo covid' aprobado por las autoridades sanitarias esta misma semana ha elevado los umbrales de riesgo y ahora ese dato está en el nivel de riesgo alto.
Preocupa el fuerte aumento de los casos graves y muy graves, que requieren hospitalización. En estos momentos hay ingresados en Aragón 187 enfermos de Covid , mientras que hace justo una semana eran 118. También sigue repuntando el número de quienes acaban en la UCI, 25 en estos momentos. Las unidades de cuidados intensivos vuelven a tener una significativa presión asistencial por coronavirus: los ingresados por Covid en las UCI ya suponen el 11,4%.
Situación provincial
Por provincias, la peor situación se da en Huesca . En estos mometnos acumula una incidencia a siete días de 281 casos por 100.000 habitantes, lo que la sitúa en riesgo máximo por Covid. Le sigue la provincia de Teruel, con 162 casos por 100.000, mientras que en Zaragoza se registra una incidencia acumulada a siete días de 139 contagios por 100.000 habitantes.
El acelerado aumento de contagios que se está produciendo ha disparado también el número de contactos de riesgo por Covid, de modo que los sanitarios de Atención Primaria ya tienen en seguimiento a un total de 4.319 personas en estos momentos.
Brotes en residencias
En cuanto a las residencias de tercera edad de Aragón, en estos momentos hay abiertos 15 brotes de Covid, que afectan a 79 personas: 49 residentes y 30 trabajadores. En dos centros solo hay afectados residentes; en nueve solo hay trabajadores positivos, y en cuatro hay trabajadores y residentes.
Noticias relacionadas