Carreteras
Exigen a Lambán que plante cara a Sánchez y rechace los peajes que pretende cobrar en las autovías
PSOE y Podemos tendrán que votar en las Cortes de Aragón si comparten o no el plan de Moncloa
Los países de Europa en los que también se pagan peajes
El cuatripartito que gobierna en Aragón , encabezado por PSOE y Podemos, tendrá que decir públicamente y con carácter oficial si está a favor o en contra del peaje que el Gobierno de Sánchez prevé implantar en las autovías. El Ejecutivo regional que preside el socialista Javier Lambán deberá votar en las Cortes y retratarse en este asunto, después de que el PP haya presentado una proposición no de ley para instar al Gobierno regional a oponerse frontalmente a esta pretensiones de Moncloa.
De consumarse el peaje, dejaría de ser gratis circular por ejes viarios que son estratégicos y decisivos en gran parte de Aragón , caso de la autovía A-2 que conecta Madrid con Zaragoza y que discurre por términos municipales como Calatayud, La Almunia, Épila o La Muela; la autovía Somport-Sagunto que cruza Aragón de norte a sur, que conecta las tres capitales de provincia y comunica con Valencia; la autovía que discurre entre Cataluña y Navarra a través de la provincia de Huesca; o los tramos de la autovía A-68.
La proposición no de ley que ha presentado el PP se debatirá y votará próximamente en las Cortes de Aragón. Está por ver qué vota cada uno de los miembros del cuatripartito que preside Lambán: PSOE, Podemos, la Chunta y el PAR .
Esta proposición no de ley pide a las Cortes de Aragón que rechace el peaje en autovías, «por ser una propuesta injustia y porque podría suponer la pérdida de miles de empleos». Y también exige al Gobierno de Aragón que se oponga a esos peajes «y que realice las acciones oportunas para que (esa medida) no se aplique en las autovías que discurren por nuestra Comunidad».
Los populares subrayan que tener que pagar por usar las autovías supondría «incrementar la presión fiscal para miles de familias, autónomos y pequeños negocios cuya rentabilidad precisa de medidas de estímulo y no de penalizaciones», dada la crisis en la que está sumida la economía española.
En la misma proposición no de ley se destaca que «la aprobación de este nuevo impuesto generaría, además, un incremento en el precio del transporte de mercancías, lo que supondrá, a su vez, la subida de los precios en productos de primera necesidad, perjudicando la economía de los hogares españoles». Asimismo, advierten que, para evitar el peaje, muchos vehículos optarían por utilizar carreteras secundarias, con el riesgo añadido que supone para la seguridad vial.