Sociedad

Estudian construir «pasadizos» para peces en ríos de Aragón que tienen cauces problemáticos

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) invertirá más de 300.000 euros en estudiar la morfología de los ríos

Sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), en Zaragoza F. S.

D. A.

El Gobierno, a través de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) , va a invertir más de 350.000 euros en estudiar todos los ríos de la cuenca del Ebro. El trabajo consistirá en analizar la morfología de estos cauces para diagnosticar cuál es su actual situación estructural y mejorar su conectividad.

Las conclusiones del estudio permitrán diseñar acciones de corrección que permitan mejorar estos ecosistemas, allí donde se detecten problemas estructurales en los cauces. Por ejemplo, una de las medidas posibles al respecto es la construcción de pasos fluviales que garanticen la movilidad de los peces en tramos de ríos que presentan problemas al respecto .

La CHE informó este lunes que ha licitado estos estudios con un presupuesto orientativo de 357.347 euros. Esta asistencia técnica incluye la evaluación de proyectos de modificación o construcción de pasos de peces, una valoración hidromorfológica de los todos los ríos de la cuenca y la mejora del inventario de estructuras existentes.

La valoración de la situación de los ríos de la cuenca incluye tanto el análisis tanto de la hidrología como el de la estructura que soporta el ecosistema fluvial, así como una optimización del inventario de estructuras existentes, presas, azudes, motas y escolleras.

Todos los datos obtenidos durante la realización de los estudios a licitación se incorporarán a una base de datos que se actualizará de forma periódica para facilitar su análisis y evaluación por parte de técnicos y expertos.

Estos trabajos tienen como objetivo aumentar el conocimiento de la cuenca dado que, subrayan las fuentes citadas, "a mejor información, mejor diagnóstico y, por tanto, más acertadas las medidas a adoptar", y mejorar la conectividad fluvial, básica para alcanzar el buen estado en las masas de aguas y prevenir su deterioro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación