Sociedad

El Estado se tendrá que gastar 30 millones de euros para reconstruir el cauce del Ebro

En La Rioja, Navarra y Aragón se tienen que reparar y reforzar las márgenes dañadas en la grave riada de abril

Las inundaciones del pasado abril afectaron especialmente a la provincia de Zaragoza Fabián Simón

R. Pérez

El Ministerio de Agricultura se gastará en los próximos meses 30 millones de euros para reconstruir el cauce del Ebro , que resultó desdibujado como consecuencia de la grave riada de abril que inundó miles de hectáreas de campos ribereños en La Rioja, Navarra y, sobre todo, Aragón.

Aquella riada dejó importantes afecciones en los límites del cauce, que obligan a reparar y reforzar las márgenes y, en especial, los tramos defensivos que protegen a puntos vulnerables, en particular núcleos habitados, pero también áreas agrícolas.

Según ha informado el Ministerio de Medio Ambiente, esos 30 millones de euros se invertirán en dos fases. La primera de ellas arranca estos mismos días y está dotada con 6,5 millones de euros; la siguiente, con casi 24 millones adicionales, se ejecutará coincidiendo con el estiaje, cuando baje el caudal del Ebro y permita trabajar con más amplitud en el cauce.

Esos primeros 6,5 millones se invertirán a razón de 2,3 millones en el tramo navarro del Ebro, 615.000 euros en el riojano, y 3,5 millones de euros en actuaciones a realizar en las márgenes del río a su paso por la provincia de Zaragoza.

Las obras en el caso de Navarra y La Rioja arrancan este martes en las localidades de Alfaro (La Rioja) y Castejón (Navarra). En el tramo aragonés comenzarán en cuanto el Gobierno regional notifique al Ministerio de Agricultura el preceptivo informe ambiental. Las obras en la provincia de Zaragoza comenzarán en Quinto de Ebro y Novillas .

Estas primeras actuaciones se centrarán en reparar provisionalmente las motas (márgenes defensivas del cauce) que resultaron dañadas por la riada de abril. Después, en una segunda fase, se procederá a la reparación definitiva. Todo esto, además, después de los trabajos de urgencia que ya se llevaron a cabo en los días de la riada, con un amplio despliegue de medios estatales, autonómicos y provinciales, que incluyó a la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Indemnizaciones de Agroseguro

Estos 30 millones de euros que invertirá ahora el Ministerio de Agricultura son, por tanto, la «factura» que le deja al Estado aquella riada del Ebro ocurrida hace mes y medio. A ese importe se suman, además, los 8,7 millones de euros que va a desembolsar Agroseguro por las producciones agrícolas que estaban aseguradas y que se perdieron por las inundaciones .

Según el Ministerio de Agricultura, las aguas anegaron un total de 12.703 hectáreas de cultivo que estaban en producción y aseguradas: más de 9.800 hectáreas en Aragón; 2.659 en Navarra; y 229 hectáreas en La Rioja.

Agroseguro indemnizará con 1,83 millones de euros a los productores afectados por esa riada del Ebro en Navarra y La Rioja; y con 6,9 millones de euros a los damnificados del tramo aragonés. El pago de estas indemnizaciones comenzará el 7 de junio.

El Estado se tendrá que gastar 30 millones de euros para reconstruir el cauce del Ebro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación