Cultura
El Estado recorta los fondos para restaurar la colegiata de Santa María de Calatayud
El «tijeretazo» en las anualidades inicialmente previstas hará que las obras no acaben hasta el año 2020, como mínimo
El Ministerio de Cultura ha revisado a la baja las inversiones que había prometido inicialmente para completar la restauración de la Colegiata de Santa María de Calatayud , incluida en la lista de Patrimonio Mundial por la Unesco.
El recorte de las anualidades inicialmente previstas hará que las obras no acaben, como pronto, hasta el año 2020 . Es decir, dos años más tarde de lo que se había anunciado, fruto de los acuerdos negociados tiempo atrás entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Cultura.
Así, en los Presupuestos Generales del Estado del año pasado ya se había previsto invertir en total 2,1 millones de euros en esta restauración, repartida en tres anualidades: 2016, 2017 y 2018. Ahora, sin embargo, pese a que se mantiene la cifra global de inversión, se han recortado las anualidades. Y en vez de llevarla a cabo en tres años, se alarga a cinco.
Así, hace un año se dijo que el Estado iba a destinar parte en 2016, y el resto en los dos siguientes: 850.000 euros en 2017 y 1,08 millones en 2018. Ahora, el nuevo proyecto de PGE estira el dinero para invertir menos cada año y alcanzar la cifra global de 2,1 millones en más tiempo : 321.700 euros durante este año -frente a los 850.000 euros que se habían prometido-, 630.000 euros en 2018 -frente a los 1,08 millones que se habían anunciado-, 600.000 euros en 2019 y 629.740 euros en 2020.
La Colegiata de Santa María de Calatayud es uno de los máximos exponentes del mudéjar que está declarado por al Unesco como Patrimonio Mundial. Cerró sus puertas hace más de seis años, debido a su delicado estado de conservación. En aquel momento, el Ayuntamiento empezó a llamar a las puertas del Estado y del Gobierno aragonés para emprender un ambicioso plan de restauración.
Lo primero que hubo que hacer fue revisar y poner al día el plan director de rehabilitación de la Colegiata, que había sido redactado a finales de los años 90 y que no llegó a ejecutarse. Esa actualización cifró las obras necesarias en 7 millones de euros.
Hasta la fecha, las distintas fases llevadas a cabo en estos seis últimos años han supuesto una inversión total que supera los 3 millones de euros.
El Ayuntamiento había previsto que esta Colegiata pudiera reabrirse al público en el año 2018, cuando ya hubieran culminado el grueso de las obras de restauración. Ese objetivo se ve complicado ahora tras el nuevo calendario aplazado que ha fijado el Ministerio de Cultura para llevar a cabo las inversiones prometidas.