Política

El Estado ya controla la tercera parte de la deuda pública de Aragón

De los más de 7.600 millones de euros en préstamos que acumula el Gobierno regional, 2.600 se los debe al Estado

Fernando Gimeno, consejero de Hacienda del Gobierno aragonés Fabián Simón

R. Pérez

Uno de cada tres euros que adeuda el Gobierno aragonés se los debe al Estado . El Gobierno central ya controla la tercera parte de la deuda pública del Ejecutivo regional, fruto de las reiteradas inyecciones de capital que le ha ido prestando durante los dos últimos años.

Aragón fue de las últimas comunidades autónomas en acogerse a los mecanismos crediticios habilitados por el Estado para las administraciones regionales, con el fin de abaratarles el coste de la deuda y de garantizarles liquidez en condiciones ventajosas. Esos mecanismos de financiación se articularon a través del FLA y del Fondo de Facilidad Financiera.

Durante la anterior legislatura, la entonces presidenta aragonesa, Luisa Fernanda Rudi (PP), se resistió sistemáticamente a acudir a esos mecanismos financieros del Estado. Aquello le valió más de una crítica desde la oposición, por entender que estaba sometiendo a Aragón a unos sobrecostes por intereses crediticios que no habría soportado si se hubiera acogido a los fondos estatales.

Al final, poco antes de que se agotara su mandato, el Ejecutivo de Rudi acabó acogiéndose a esas líneas de financiación del Estado. En estos dos útlimos años, eso ha hecho que Aragón haya acumulado varios miles de millones de euros en créditos que tiene pendientes con el Gobierno central.

Exactamente, en estos momentos, de los alrededor de 7.700 euros de deuda financiera acumulada que tiene el Ejecutivo aragonés, unos 2.600 millones corresponden a préstamos estatales . Es decir, Aragón le debe al Estado 2.600 millones de euros, y la cifra irá a más, porque el Gobierno regional -como el resto de autonomías- sigue pidiendo más dinero prestado al Estado.

Aun con todo, esa tardanza con la que Aragón se acogió a estos mecanismos especiales de financiación, hacen que esta sea una de las autonomías con menor dependencia crediticia del Estado . Así, ese 33,5% de deuda pública aragonesa que está en poder del Gobierno central contrasta con, por ejemplo, el 77,2% que se da en el caso de la Comunidad Valenciana, el 75,9% en el caso de Murcia, el 67,7% en el caso de Andalucía o el 67,1% de Cataluña. Esta última es, con diferencia, la comunidad que más dinero le ha prestado -y le sigue prestando- el Gobierno. Así, l a Generalitat ya debe al Estado 51.000 millones de euros .

En grado de dependencia creditica con el Estado, por debajo de Aragón solo se encuentran los gobiernos de La Rioja (18,2%) y de Castilla y León (6,1%). Mención aparte merecen los gobiernos de País Vasco y Navarra, que no le deben ni un euro al Estado porque, gracias a su ventajoso régimen foral, no han necesitado acogerse a esos fondos de financiación autonomica: ni al FLA ni al Fondo de Facilidad Financiera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación