Coronavirus
Las estadísticas de Sánchez ocultaron una decena de muertes ocurridas en Aragón en los últimos 15 días
Aragón ya acumula más de 900 muertos por coronavirus
![Hasta el miércoles 17 de junio, Aragón acumulaba 905 muertos confirmados por coronavirus](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/06/19/aragon_corv-kTJF--1248x698@abc.jpg)
Las estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad han ocultado una decena de muertes por coronavirus que se han producido en Aragón en los últimos quince días. El 7 de junio, el Gobierno congeló la cifra oficial de fallecidos que incluye en su sinformes diarios y ayer seguía sin incluir en el cómputo general los decesos más recientes. No fue hasta este viernes cuando actualizó de golpe la cifra de defunciones, tras la creciente polémica por la gestión de los datos ejercida desde el Gobierno central.
Esa decena de defunciones que no aparecieron en los informes oficiales del Ministerio han sido reconocidas por las autoridades sanitarias aragonesas, pero no figuraron en el saldo publicado diariamente por el Gobierno de Pedro Sánchez , que ha estado más de diez días con sus estadísticas de mortalidad intactas.
Aragón acumula ya más de 900 muertos por Covid-19 . La inmensa mayoría de esos fallecidos eran ancianos, y la mayor parte de ellos se contagiaron en las residencias de tercera edad en las que vivían.
Hasta el miércoles 3 de junio, el Gobierno regional de Javier Lambán había notificado la muerte de 893 pacientes a los que se había detectado el coronavirus -la cifra no cuenta aquellos otros casos que pudieron morir sin que se les hicieran las analíticas de detección del Covid-. El jueves 11 de junio, la cifra de muertos se había elevado hasta los 901 en Aragón. Y ayer jueves, las autoridades regionales informaron de otras dos defunciones, lo que eleva a 905 la cifra oficial de muertos por coronavirus en Aragón desde que empezó la pandemia.
En los últimos quince días, la Consejería aragonesa de Sanidad ha confirmado otros 145 contagios en esta región, lo que eleva a 5.901 la cifra oficial de infecciones en esta Comunidad desde finales de febrero. Pero hay que tener en cuenta que la cifra real es muy superior a ese dato oficial, como han reconocido en varias ocasiones las propias autoridades, porque durante la primera fase de la pandemia, cuando más golpeó el Covid-19, se hacían pocos análisis de detección y prácticamente estaban restringidos únicamente a los que llegaban a los hospitales con síntomas graves de coronavirus.
Noticias relacionadas