Política
Esta es la lista de 70 medidas que el PSOE ofrece a Podemos para pactar la investidura de Lambán
Incluye compromisos de aumento del gasto público y contempla la creación de nuevos organismos
El PSOE ha trasladado a Podemos una lista con 70 medidas «progresistas» que se compromete a poner en práctica desde el Gobierno de Aragón si Javier Lambán es investido, de nuevo, presidente de la Comunidad. Con ese listado, los socialistas tratan de reanudar y dar un nuevo impulso a las negociaciones con Podemos , cuyos votos son imprescindibles para la investidura de Lambán. Hace días que esas conversaciones quedaron en punto muerto, encalladas en torno al reparto de los cargos del futuro Ejecutivo regional.
Este martes, el PSOE instó a Podemos a olvidarse de los sillones y a pactar un programa de gobernabilidad. Y, para facilitar ese pacto, le ha enviado este listado de 70 medidas titulado «Políticas progresistas a desarrollar en Aragón», que somete a la consideración -y negociación- de Podemos. En paralelo, el PSOE también ofrece a Podemos ocupar altos cargo s en la Administración regional, pero no en el Gobierno autonómico propiamente dicho.
Son un total de cinco folios en los que desgrana medidas articuladas en diez bloques: Educación, cultura y deporte; sanidad; economía; energía, transición ecológica y medioambiente; agricultura y ganadería; fomento, infraestructuras y vivienda; derechos sociales; universidad y ciencia; despoblación; y «reformas institucionales, interior y organización territorial».
La puesta en práctica de esas medidas forzaría, en muchos casos, a un significativo aumento del gasto público , que está por ver cómo cuadraría con el compromiso de congelación de la presión fiscal que el PSOE ha adquirido con el PAR.
Las propuestas son muy variadas, desde las relativas al gasto sanitario y educativo, con refuerzo de plantillas, al desarrollo de planes de empleo o la implantación de un nuevo modelo de «renta básica social», pasando -por ejemplo- por la plantación de tres millones de árboles, un «incremento sustancial de las ayudas al alquileren Aragón», o la creación de nuevos organismos como un «observatorio» regional sobre el cambio climático y un ente encargado de la lucha contra la despoblación .
A continuación se reproduce, al completo, ese listado trasladado por el PSOE aragonés a Podemos.
«Educación, cultura y deporte
1-Continuar con una fuerte apuesta por la construcción de colegios e institutos públicos a través de un plan de infraestructuras públicas.
2-Mantenimiento de las escuelas rurales con 3 alumnos frente a la despoblación que sufre Aragón. Continuar aplicando medidas como el descenso de ratios, entre otras, para favorecer la continuidad de la escuela pública en el medio rural.
3-Incremento del número y cuantía de becas de comedor ; y creación de una unidad especial en la administración para impulsar y asesorar a los centros en la extensión de las cocinas propias y en la mejora del modelo de comedor.
4-Mejora de las condiciones laborales de los profesionales de la educación con el desarrollo de medidas para estabilizar la plantilla del profesorado .
5-Ampliar la oferta de escuelas infantiles públicas para la educación 0-3 años.
6-Desarrollo e implementación de las Bases para el Pacto Educativo en Aragón suscrito por todas las fuerzas políticas en las Cortes de Aragón.
7-Continuar incrementando las políticas de fomento de la cultura e inversión en la recuperación patrimonial de nuestra comunidad autónoma, dando participación al sector y situando a Aragón en una posición de liderazgo creativo y cultural.
8-Desarrollo de la Ley de Actividad Física y el Deporte de Aragón, Ley 16/2018, de 4 de diciembre, y potenciación del deporte de base e igualitario. Implementación de políticas tendentes a la visualización, fomento y apoyo a las distintas modalidades deportivas y en especial al deporte femenino.
Sanidad
9-Garantizar el acceso y la cobertura universal a toda la población aragonesa.
10-Evitar el adelanto y/o copago de los medicamentos por parte de los y las aragonesas.
11-Continuar el proceso de reversión de las privatizaciones en sanidad y apostar firmemente por políticas públicas en sanidad.
12-Finalización de los hospitales públicos de Teruel y de Alcañiz.
13-Apuesta por la cobertura sanitaria en el medio rural, implementando políticas para la atracción de los profesionales a puestos de difícil cobertura.
14-Puesta en marcha de un plan de mejora de las infraestructuras médicas en el medio rural: Centros de salud en poblaciones medias y consultorios médicos.
15-Refuerzo de las políticas de prevención y salud laboral, así como el desarrollo de planes para favorecer la participación social en el sistema sanitario y la salud.
16-Desarrollo de planes, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad para el tratamiento especializado de las enfermedades minoritarias y crónicas en nuestra Comunidad Autónoma.
17-Incrementar a lo largo de la legislatura el presupuesto dedicado a Sanidad centrando los esfuerzos en la mejora de las condiciones de los profesionales, la cobertura de plazos, la mejora de la tecnología sanitaria y la construcción y/o reforma de infraestructuras de carácter público.
Economía
18-Fomento de la economía social y desarrollo de todos los mecanismos legislativos y administrativos para su potenciación.
19-Desarrollo de la Ley 7/2019 de 29 de marzo, del fomento del emprendimiento y del trabajo autónomo de la Comunidad Autónoma de Aragón, desarrollando una dirección general propia para su implementación y el avance de medidas favorables a los y las autónomas en Aragón.
20-Implementación de un plan de empleo especial a través de la Administración y el INAEM dedicado a sectores vulnerables y especialmente a jóvenes y mayores de 50 años para su reingreso en el mercado laboral.
21-Desarrollo de todas las iniciativas posibles para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres en nuestra comunidad autónoma.
22-Impulso de políticas tendentes a favorecer, modernizar y dar herramientas al pequeño comercio para su desarrollo tanto en el medio urbano como el rural.
23-Trabajo de la Administración aragonesa de todo tipo de medidas para evitar y combatir la figura de los falsos autónomos , así como el fraude laboral o fiscal.
24-Apostar por una economía basada en el conocimiento. Incremento del I+D y la política industrial centrada en sectores estratégicos: impulso de la agroindustria, turismo, empleo ligado a la economía verde, logística etc.
Energía, transición ecológica y medio ambiente
25-Apuesta indiscutible por las energías renovables y limpias en nuestra comunidad autónoma a través del impulso de la administración y la generación de mayores puntos de evacuación para convertir la transición ecológica en una oportunidad de lucha contra la despoblación.
26-Desarrollo de las conclusiones del Dictamen de la Comisión especial de estudio para las Cuencas mineras impulsando las medidas allí contenidas para la continuidad de la central térmica de Andorra y el necesario trabajo para el desarrollo socioeconómico alternativo.
27-Revisar y reformar el Impuesto de Contaminación de las Aguas .
28-Desarrollo de un ambicioso plan de depuración 100% público.
29-Desarrollo y aplicación de la Ley de Montes, y mejora sustancial, cuantificada y transparente, del operativo de prevención y extinción de incendios, realizado por la empresa pública SARGA.
30-Implementación de un observatorio del cambio climático para situar a Aragón como la región líder en España en la lucha contra este fenómeno y desarrollo de los objetivos ambientales explicitados en la Agenda 2030.
31-Trabajo por la reforestación de Aragón y plantación de más de 3.000.000 de árbole s en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible.
32-Llevar a cabo el proyecto EBRO 2030.
33-Limpieza del río Ebro, en colaboración con los agricultores y las zonas afectadas y oposición rotunda a cualquier trasvase del Ebro.
34-Desarrollo de planes de protección natural y de biodiversidad en nuestro territorio.
Agricultura y ganadería
35-Fomento de la agroindustria como motor económico y contra la despoblación en Aragón.
36-Incremento de las partidas presupuestarias y mejora de las condiciones para el acceso a jóvenes agricultores .
37-Desarrollo de los acuerdos firmados “por una PAC más justa” y defensa en todos los organismos internacionales y de decisión, de la eliminación de los derechos históricos y la protección y fomento del agricultor profesional.
38-Impulso de los regadíos sociales .
39-Generación de planes especiales para la protección, impulso y conservación de la ganadería extensiva en nuestro territorio.
40-Facilitar desde la Administración pública el acceso a la tierra.
41-Trabajar junto con el Departamento de Educación en el desarrollo, fomento e implementación de planes formativos de educación superior para la profesionalización del sector.
42-Apoyo al sistema cooperativo y los sectores agrarios y ganaderos estratégicos.
Fomento, infraestructuras y vivienda
43-Apuesta por la reapertura de la línea internacional del Canfranc .
44-Apuesta por el Corredor Cantábrico Mediterráneo .
45-Desarrollo de un ambicioso plan de mejora de las carreteras autonómicas.
46-Garantizar una alternativa habitacional en Aragón a todas las personas que tengan dificultades.
47-Incremento sustancial de las ayudas al alquiler en Aragón.
48-Colaboración de la Administración autonómica en el desarrollo de planes municipales de vivienda pública .
Derechos sociales
49-Lucha contra la violencia de género a través del incremento de recursos, el liderazgo del IAM y la acción transversal y decidida de toda la Administración Aragonesa.
50-Desarrollo e implementación de todas las leyes sociales aprobadas en la IX legislatura, con dotación presupuestaria suficiente: Ley 4/ 2018 de 19 de abril de Identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación, la ley 18/2018 de 20 de diciembre de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género o la Ley 7 / 2018 de 28 de junio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón.
51-Apuesta por un modelo de renta básica social que favorezca la inclusión y proteja a los sectores más vulnerables.
52-Desarrollo de la Ley de discapacidad de Aragón con dotación presupuestaria suficiente.
53-Desarrollo de planes de diversidad e inclusión en Aragón.
54-Continuar incrementando los recursos destinados a la Dependencia y exigencia al Gobierno de España de su obligada contribución para la atención de estas personas y sus familias en Aragón.
55-Impulso de infraestructuras públicas de atención a personas con dificultades, vulnerabilidad, dependencia, discapacidad …
Universidad y ciencia
56-Desarrollo del Pacto por la ciencia en Aragón.
57-Continuar apostando por políticas públicas de fomento de la educación superior en nuestra comunidad autónoma.
58-Avanzar en el acuerdo económico con la Universidad de Zaragoza.
59-Impuso y aumento de las partidas presupuestarias dedicadas a las becas universitarias, y a las becas para investigadores desde el Gobierno de Aragón.
Despoblación
60-Impulsar las medidas contenidas en la Directriz especial sobre el reto demográfico.
61-Coordinación e impulso de todas las medidas necesarias para la lucha contra la despoblación a través de la creación de un organismo en la administración pública de carácter transversal, con presupuesto y autonomía que lidere este reto.
62-Estudio de medidas de tipo fiscal y/o de discriminación positiva desde la Administración pública para zonas desfavorecidas y consideradas desiertos demográficos.
63-Impulso de un ambicioso plan de vivienda en el medio rural para la rehabilitación de viviendas.
Reformas institucionales, interior y organización territorial
64-Aprobación de una ley de financiación municipal que consolide mayores recursos para los ayuntamientos para la prestación de sus servicios.
65-Desarrollar a lo largo de la legislatura la modificación de la conocida “Ley del fuego” de acuerdo con las Diputados provinciales.
66-Incrementar los recursos destinados a la justicia gratuita y potenciar la mediación a través del liderazgo de la Comunidad autónoma de Aragón.
67-Reforma del Estatuto de Autonomía para la supresión de los aforamientos en Aragón.
68-Exigencia al Gobierno de España de la reforma del sistema de financiación autonómico adecuándose a la realidad social y demográfica de Aragón y el coste efectivo de la prestación de los servicios tal y como se recoge en el Dictamen aprobado en las Cortes de Aragón.
69-Desarrollo e implementación de la Ley de Memoria democrática de Aragón e impulso de políticas de memoria con carácter transversal en nuestra Comunidad autónoma.
70-Exigir la deuda histórica al gobierno central, impulso de la comisión bilateral Aragón – Estado, y desarrollo de las prescripciones del Estatuto de Autonomía de Aragón para el fortalecimiento institucional de Aragón.
Noticias relacionadas