Empresas

Épila se echa a la calle para salvar su fábrica de asientos de coche

En peligro lso 300 empleos de esta planta, que depende en exclusiva de sus contratos con General Motors

Factoría de la multinacional Lear

Roberto Pérez

La localidad zaragozana de Épila se echa a la calle este sábado para salvar su fábrica de asientos de coches, Lear . Veterana en el tejido industrial de esta población, Lear nació y subsiste gracias a los contratos de suministro con la multinacional General Motors , para abastecer de asientos a los coches de Opel que se producen en la factoría de la también zaragozana localidad de Figueruelas.

En Épila temen seriamente por el futuro de Lear, de la que dependen 300 puestos de trabajo directos . El comité de empresa de la fábrica ha advertido que el futuro inmediato es muy sombrío para esta planta.

El motivo es que no ha amarrado el contrato para seguir suministrando asientos a los Opel Corsa que salen de Figueruelas. El nuevo modelo del Corsa saldrá al mercado a finales de 2018. Sin embargo, según han destacado los representantes sindicales de Lear, «a fecha de hoy no hay constancia de que Lear-Épila haya optado a realizar el asiento del nuevo Corsa, y otro fabricante podría haber obtenido el contrato».

El comité de empresa advierte que, de perderse el contrato, supondrá «la muerte y desaparición de la planta, al estar ligada exclusivamente a tener trabajo de General Motors».

Los trabajadores de la fábrica de Épila han empezado a movilizarse y lo hacen de nuevo este sábado. Han hecho un llamamiento a todos los vecinos de la localidad para que se sumen a la concentración convocada en la Plaza del Ayuntamiento.

Reclaman que «se busquen soluciones consensuadas entre los sindicatos, los trabajadores y las multinacionales implicadas, con la mediación del Gobierno de Aragón, para que la máxima prioridad sea el mantenimiento de los puestos de trabajo» de Lear «y se generen nuevos» empleos.

Además, han solicitado al Gobierno regional que ponga en marcha una «mesa del automóvil» en Aragón para impulsar el sector y velar por la consolidación del empleo que este sector da en la Comunidad autónoma, más de 10.000 puestos de trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación