SOCIEDAD

Endesa no cortará la luz ni el gas a los hogares aragoneses sin recursos

El Gobierno de Aragón y la compañía eléctrica han firmado un convenio para luchar contra la pobreza energética

Firma del convenio

Y. A.

Evitar que las familias aragonesas que se encuentran en situación económica complicada se queden sin luz o sin gas. Este es el objetivo del convenio que han firmado el Gobierno de Aragón, Endesa y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias. El objetivo: «proteger a las personas y familias en situación de vulnerabilidad o urgencia social».

Un 30 por ciento de las familias aragonesas se encuentran en riesgo de exclusión social y muchas se encuentran, según el presidente Lambán, «literalmente amenazadas de que se les corte un suministro tan absolutamente fundamental y prioritario para sobrevivir como es la energía eléctrica o el gas».

Para poner freno a esta situación se ha firmado este convenio que tiene antecedentes en algunas ciudades aragonesas, pero que ahora se extiende a toda la Comunidad. Esta iniciativa forma parte del recientemente aprobado Decreto Ley del de medidas urgentes de emergencia social en materia de prestaciones económicas de carácter social, pobreza energética y acceso a la vivienda. Se trata así de abordar de «manera inmediata la delicada situación de emergencia social que viven muchas familias aragonesas por la disminución de ingresos en sus hogares».

El procedimiento para evitar el corte del suministro se basará en un informe de los servicios sociales. Cuando estos detecten el caso de una persona a quien Endesa le haya dirigido un requerimiento de pago, realizarán una valoración técnica de la situación en la que se encuentra para determinar si puede ser beneficiario de la ayuda de urgencia. Si es así, pondrá la circunstancia en conocimiento de Endesa.

El convenio obliga a la empresa a mantener el suministro de electricidad a dicho usuario mientras se gestiona la concesión de la ayuda de urgencia destinada al pago de la factura adeudada, siempre que este abono tenga lugar dentro del mes siguiente a la comunicación de los servicios sociales. La deuda será saldada mediante el abono directo que realicen los servicios sociales de las administraciones locales a Endesa.

En el caso de que el suministro ya se haya suspendido como consecuencia de impago, se procederá a la evaluación técnica por parte de los servicios sociales para la concesión de la ayuda correspondiente. Si el informe es favorable, se pondrá en conocimiento de la empresa suministradora quien solicitará, de modo inmediato, al distribuidor que reanude el servicio.

Quedarán excluidos de este convenio aquellos casos en los que se detecte una situación de conexión fraudulenta a la red atribuible al consumidor, cuya gestión corresponde, además, a la empresa suministradora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación