Sociedad

Los embalses de la cuenca del Ebro, al 67% tras ganar 223 hectómetros cúbicos

Pese a la remontada, la situación sigue siendo muy preocupante en zonas como el valle del Jalón

Vista del embalse de Mequinenza, la mayor presa de toda la cuenca del Ebro Fabián Simón

ABC.es

La red de presas de la cuenca del Ebro acaba el mes de febrero con un total de 5.135,4 hectómetros cúbicos de agua embalsada , lo que significa que está al 67% de su capacidad global .

En los siete días previos registró un considerable aumento de las reservas, al haber ganado 223 hectómetros cúbicos entre todos los embalses que hay en esta cuenca hidrológica.

Aún así, la situación es preocupante en amplias zonas que siguen lastradas por la sequía. De hecho, la red de presas de la cuenca del Ebro se encuentra con uno de los niveles de reservas más bajos de hace años. El año pasado en estas mismas fechas se encontraba al 70% de capacidad, con 200 hectómetros cúbicos más de agua. Y el promedio del último quinquenio en esta semana del año fue de 5.703 hectómetros cúbicos de agua embalsada.

En zonas como el valle del Jalón la situación sigue siendo muy preocupante por el bajo nivel de reservas, lo que hace temer una campaña de riegos complicada. El embalse de La Tranquera, la pieza que regula prácticamente en exclusiva todo el valle del Jalón, se encuentra en estos momentos a tan solo el 32,5% de su capacidad, un nivel excesivamente bajo para esta época dela ño.

Los embalses de la cuenca del Ebro, al 67% tras ganar 223 hectómetros cúbicos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación