Defensa
El Ejército pone en venta sus históricos polvorines de Calatayud
El Ayuntamiento intentó en 2008 que se los cediera para crear un museo, pero Defensa le pedía más de 400.000 euros
![Respiradero de uno de los polvorines excavados en las entrañas de la bilbilitana Peña de la Mora](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/01/02/aragon_campiel-kUqH--620x349@abc.jpg)
El Ejército va a poner en venta sus históricos polvorines de Calatayud , las curiosas -y extensas- galerías excavadas en la roca el siglo pasado para servir de almacén de armamento y munición. Están situados en el paraje de Campiel , en su día una de las pedanías habitadas de Calatayud y en la actualidad parte de un paraje protegido por su alto valor medioambiental.
La venta de este enclave militar abandonado la tiene ya planificada el Instituto de la Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied). Consta ya formalmente en el apartado de «ventas previstas» que el Invied anuncia en su página oficial de internet.
La propiedad en cuestión está calificada como suelo rústico. Suma una extensión total de 184.790 metros cuadrados de terreno , que incluye la zona de galerías de los antiguos polvorines.
Estas cuevas fueron excavadas como almacén de armamento y munición, y dotadas de altos respiraderos que asoman en lo alto de la Peña de La Mora -el puerto de Embid, en la carretera que conecta Calatayud con su pedanía de Embid de la Ribera-. El paraje se enmarca en las Hoces del Jalón, que están catalogadas en la Red Natura 2000 de la Unión Europea por su valor medioambiental. Las Hoces del Jalón están declaradas Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
En total se conservan las galerías excavadas de los cinco polvorines. Todos ellos se incluyen en esta oferta de venta anunciada por el Invied. Entre los cinco suman 300 metros cuadrados.
A finales del año 2007, el entonces alcalde de Calatayud -y hoy portavoz del grupo municipal socialista-, Víctor Ruiz, intentó sin éxito que el Ministerio de Defensa cediera al Ayuntamiento este viejo enclave militar. Ruiz abogó entonces por convertir los históricos polvorines de Campiel en un museo sobre la Guerra Civil y sobre la paz.
La petición que hizo el Consistorio quedó en nada, porque Defensa no estaba por la labor de cederlos sin más. En 2008 le contestó al Ayuntamiento que, si quería, les vendía esos viejos polvorines abandonados. El Ministerio pedía entonces más de 400.000 euros, que era en lo que tenía tasado ese enclave.