Defensa

Huesca, la ciudad que perderá este año 20 empleos en cada una de las doce campanadas

El Ejército cierra definitivamente a esa hora el último cuartel de la capital oscense, que sumaba 250 puestos de trabajo

Imagen de archivo de una formación militar en el cuartel «Sancho Ramírez» de Huesca

R. Pérez

Las campanadas de fin de año han tenido para los oscenses un sabor agridulce: con ellas se ha certificado el cierre total y definitivo del úlitmo cuartel que le quedaba a Huesca capital, el «Sancho Ramírez» , con el que la ciudad ve desaparecer 250 empleos .

Las doce de la noche del 31 de diciembre ha sido el momento oficialmente fijado por el Ministerio de Defensa para la «defunción» de este acuartelamiento, el último de los tres que llegó a tener la capital oscense y que fue perdiendo con el paso de los años.

El cierre del «Sancho Ramírez» fue anunciado hace un par de años, coincidiendo con el lanzamiento del plan de reorganización y redistribución de unidades diseñado por Defensa.

Todos los partidos políticos del Ayuntamiento de Huesca se opusieron. También surgieron movimientos asociativos en contra de la decisión del Ministerio. Las familias de los militares y el personal civil del cuartel se unieron en una plataforma para luchar igualmente contra el desmantelamiento . Sin embargo, de nada ha servido la movilización.

Defensa no ha dado marcha atrás y, desde hace meses, el camino hacia la desaparición del cuartel ha seguido su curso. En este momento quedaban en este centro castrense casi 200 militares y 11 trabajadores civiles -seis funcionarios y cinco laborales-. Este sábado se despiden para siempre del «Sancho Ramírez».

La mayoría de los militares que abandonan el último cuartel de Huesca acabarán en Zaragoza , en instalaciones de la Brigada de Apoyo Logístico número 41, a la que pertenece el Grupo de Transportes al que estaban destinados en el destacamento oscense.

Ahora queda la duda de qué futuro se le darán a los terrenos y edificios del «Sancho Ramírez». El pasado junio saltó la polémica cuando el Ministerio colgó en internet el anuncio de subasta de este acuartelamiento. Lo hizo en la página del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied). Horas después, el propio Ministerio lo borraba de la página web del Invied y decía que el anuncio lo había colgado por error.

El Ayuntamiento de Huesca, que dirige el socialista Luis Felipe, ha dejado claro que no va a facilitarle al Ministerio la venta del cuartel. Para el alcalde, no hay duda de que la clausura definitiva del acuartelamiento va «en contra de los intereses» de la capital oscense.

El complejo abarca 107.142 metros cuadrados de superficie, de los que 40.622 están construidos, con posibilidad para usos residenciales, comerciales u hosteleros, entre otros.

El alcalde de Huesca ha pedido que, tras su cierre, los terrenos le sean devueltos al Consistorio. son los que la ciudad cedió al Ejército hace 70 años para este acuartelamiento.

Su cierre no solo supone la pérdida de 250 empleos en la capital oscense, sino también la desaparición de los entre 6 y 8 millones de euros anuales de impacto económico que la actividad del cuartel tenía para Huesca. Al Ministerio de Defensa, sin embargo, sí le salen las cuentas . Sus cálculos le indican que el desmantelamiento del «Sancho Ramírez» y la reagrupación de sus efectivos en otras sedes le supondrá un ahorro de 700.000 euros.

La capital oscense, tras ver abandonado el «Sancho Ramírez», se queda sin ningún cuartel. Llegó a tener tres. Primero cerró el Gobierno Militar, y luego se desmantelaron los cuarteles «Alfonso I» y «La Merced» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación