PIB
La economía aragonesa sigue cayendo y retrocede el doble que la zona Euro
Aragón cerró el primer trimestre de este año con otro recorte del PIB del -2,7%. En plena crisis, lo que sigue creciendo con fuerza es el gasto público
La economía aragonesa sigue azotada por la crisis y el hundimiento se ha agravado en el arranque de este 2021. En vez de remontar, la recesión se ha acentuado en el primer trimestre, con un retroceso añadido del PIB aragonés del -2,7% en términos interanuales , y del -0,6% en comparación con el trimestre precedente, el último de 2020.
El dato es malo, y más si se compara con la media de la zona Euro. Así, la economía aragonesa se anotó en el primer trimestre de este año una caída que es el doble que la registrada en la Zona Euro , tanto en términos interanuales como intertrimestrales, según los datos que se han hecho públicos este jueves.
En el conjunto de España, la economía cayó un 4,2% en el primer trimestre en comparación con el mismo de 2020 -un punto y medio más que la caída que se ha producido en Aragón-, y ha retrocedido un -0,4% en comparación con el trimestre precedente -dos décimas menos que en el caso aragonés-.
El mal dato que se ha anotado el PIB aragonés evidencia que el hundimiento económico sigue acentuándose, truncando las expectativas de remontada que algunas instancias oficiales auguraban hace un año, pocos meses después de que irrumpiera el Covid.
En Aragón, tras casi año y medio de crisis económica, lo que sigue creciendo con fuerza es el gasto público. Y eso, en un momento de contracción de la actividad económica y de los ingresos tributarios, es un desajuste añadido en términos de déficit y de endeudamiento . El consumo de las administraciones públicas aumentó en Aragón un 3,6% interanual en el primer trimestre de 2021.
Este dato contrasta con la contracción de la economía privada, que se refleja en ámbitos como el del comercio exterior, que tiene un importante impacto en el PIB aragonés. En el primer trimestre se contrajeron tanto las exportaciones como las importaciones.